Julio Humala Lema, guitarrista coracoreño estudioso de la labor antropológica de José María Arguedas y de la música de la sierra sur, lanzó su disco Canto Quechua durante las celebraciones del centenario del nacimiento del escritor andahuaylino en el 2011.
“La producción de este Canto Quechua corrió por carriles distintos a los acostumbrados; desde la búsqueda de temas que encajen en el concepto hasta el desarrollo musical del disco. Nos planteamos la necesidad de homenajear al más importante escritor que ha dado este lado del mundo y había que hacerlo con canciones en runa simi y con el acento tradicional y con géneros costumbristas, tal y como lo hiciera él mismo. Reto difícil en un país que pierde cada vez y de generación en generación el dominio del quechua como lengua, aunque no en espíritu”, dice Julio al presentar su producción musical.
El antropólogo puquiano Rodrigo Montoya, arguediano también, reseña la obra de Humala: "Este disco presenta cinco de las muchas canciones que José María recopiló en los ayllus de las provincias de Lucanas, Prinacochas, Sucre y Tayacaja, y que cantaba con tanta dulzura; también su poema Tupac Amaru Kamaq Taytanchisman, Haylli Taki (Himno canción a nuestro padre Túpac Amaru), recitado por Ricardo Elías, y otras canciones recogidas por Isaac Vivanco Tarko y un yaraví anónimo en quechua. Julio también ofrece una canción de los toros, recopilada en Cora Cora y su wayno Todas las Sangres. Las voces de Zuly Azurín y Dolly Príncipe enriquecen la dulzura de las canciones escogidas".
“El denominador común de esta selección es que todas las canciones son indígenas y anónimas, con excepción del wayno de Julio y expresan con intensidad y fuerza las raíces de la creación andina quechua en los ayllus, tanto en la música como en la sencillez y hermosura de los versos quechuas. El harawi, fuente profunda y casi escondida de nuestros pueblos, en la voz de Zuly es un himno a las mujeres de los ayllus de Andahuaylas para las papas y la Pachamama”, añade.
- canto quechua
A continuación, compartimos los temas de Julio Humala.
A nuestro padre creador Túpac Amaru
Yapa track:
Lorochay en vivo
Lee también:
El legado antropológico de Arguedas
Cantos quechuas en homenaje a Arguedas
Bailando y cantando para el agua
Tres charanguistas hablan sobre Jaime Guardia
El Charango según Jaime Guardia