Los gremios empresariales afirman que las inversiones mineras están peligrando por la suspensión de Tía María o las protestas contra Quellaveco. Sin embargo, hay otro factor que no mencionan y que podría afectar a esta actividad económica. Cuando se reactivó el conflicto con Southern Copper, la Federación Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú (FNTMMSP) salió a manifestar su posición: se solidarizó con los agricultores de la provincia de Islay (Arequipa) y señaló que habían razones para desconfiar de la empresa minera.

En julio del 2017, un grupo de trabajadores participó de una huelga nacional, fue despedido por la empresa del Grupo México (GM) y actualmente está llevando un proceso judicial para conseguir su reposición laboral. Jorge Juárez, secretario general de la FNTMMSP, señaló que desde hace dos años Southern judicializó el laudo que contiene la negociación colectiva 2018-2019, lo que impide que los trabajadores gocen de sus beneficios laborales. Además, el dirigente resaltó que las mineras han aumentado su rentabilidad hasta en 50%, con ganancias que llegan al 160% y a una cifra de 29,000 millones de soles anuales. "Mientras tanto, los trabajadores solo reciben un aumento salarial de 2% anual", dijo.

Por estos motivos, para buscar diálogo y consenso, en marzo pasado, la federación minera propuso a los empresarios mineros la negociación colectiva. Sin embargo, estas no respondieron. 

"Ellos rechazan totalmente los derechos de los trabajadores, ese es el nivel de diálogo que ofrecen las empresas mineras en estos momentos", afirmó.
"El Estado, que debería promover la negociación colectiva, no dice nada. La palabra diálogo la usan ellos [los empresarios] a su conveniencia", agregó.

El pasado 15 de agosto, la Federación envió una carta al presidente Martín Vizcarra para dialogar antes de decidir ir a la huelga nacional indefinida

"Estamos buscando diálogo antes de ejecutar nuestra huelga nacional minera indefinida para este próximo 10 de setiembre, estamos agotando las vías de diálogo, esperamos la atención correspondiente. Los trabajadores mineros no queremos una exclusividad. Ya podemos ver como antecedente, en estos días, justamente se ha firmado una negociación por rama de actividad para el sector construcción civil, nosotros la venimos pidiendo desde inicios de este fin de año. Lo único que pedimos es un trato justo, igualitario y digno para los trabajadores mineros".

Los trabajadores mineros protestan también por la reforma laboral que viene preparando el Ejecutivo. Ellos se oponen, al igual que las centrales sindicales del país, a la parte laboral del Plan Nacional de Competitividad y Productividad (PNCP), que Vizcarra aprobó mediante decreto supremo. Entre las medidas más importantes, este plan propone prorratear mensualmente los beneficios laborales tras un supuesto acuerdo entre trabajador y empleador. Es decir, los montos que se depositaban por concepto de gratificaciones y CTS, se dividirían en doce y formarían parte de los salarios. Con ello, como advierten especialistas, se estaría desnaturalizando dichos beneficios laborales. Además, se propone flexibilizar la terminación colectiva de trabajo. Para la Federación de trabajadores mineros, considera que estas medidas laborales "orientan a la precarización del empleo, la flexibilidad del despido y el recorte de las vacaciones.

Este lunes, los dirigentes estuvieron en el Congreso e hicieron un nuevo llamado al diálogo al presidente Vizcarra. En conferencia de prensa, resaltaron que el 40% de las exportaciones del Perú son de la minería y el monto de sus ganancias. "Por eso no quieren negociar la rama por actividad, es decir, no quieren establecer condiciones según las cuales un minero debe trabajar", señalaron.


[Foto de portada: Andina]


Notas relacionadas en LaMula.pe:

Centrales sindicales piden reunión con Vizcarra para dialogar sobre el Plan de Competitividad

Vizcarra ante construcción civil: "Han demostrado que el diálogo es la forma de lograr consensos"

Trabajadores y empresarios de construcción civil llegan a acuerdos tras negociación colectiva [VIDEO]

Vizcarra ante empresarios: Plan de Competitividad es para crecer a tasas superiores al 5%

Exministro de Trabajo advierte: "Van a generar más empleo precario" [Entrevista]

¿Por qué afirman que el Gobierno está eliminando las gratificaciones y las CTS?

Vizcarra aprueba plan de competitividad sin dialogar con trabajadores

Tía María: Trabajadores mineros tampoco confían en Southern y apoyan al Valle de Tambo