El congresista de Acción Popular Yonhy Lescano formalizó la demanda para que el Tribunal Constitucional (TC) declare ilegal la Resolución Legislativa N° 003-2017-2018-CR, denominada 'Ley de bancada mixta', la cual fue aprobada por el Pleno del Congreso en setiembre del año pasado. La medida evita que los congresistas expulsados o que hayan renunciado a sus bancadas, formen nuevos grupos parlamentarios.

"Se trata de una demanda de constitucionalidad para que deje sin efecto la Ley Mordaza número 2, que está violando nuevamente derechos de los parlamentarios, que está restringiendo sus funciones, está evitando obrar en su derecho de conciencia", indicó a La República.

Según el parlamentario, lo siguiente es que se notifique al Parlamento, se convoque a una audiencia y se emita la decisión. Todo el proceso tomaría unos tres meses. 

"El objetivo es que se respeten los derechos constitucionales de los congresistas [...] No necesariamente se van a formar nuevas bancadas, algunos se podrían adherir a otras. El efecto es que no se sancione a los congresistas si por alguna razón abandonan una bancada denunciado corrupción o por una acción justificada", explicó Lescano a El Comercio.

La cuestionada norma fue aprobada a horas después de que el Tribunal Constitucional  difundiera la sentencia en la que declara inconstitucional en parte la ley contra el transfuguismo aprobada el 14 de setiembre de 2017, dos días después de que fuera presentada por el vocero de Fuerza Popular, Daniel Salaverry. Para Lescano, la 'Ley de bancadas mixtas' tiene artículos similares a la medida original.

"Se ha declarado inconstitucional otra ley similar que modifica el reglamento del Congreso. Sin embargo, han insistido con los mismos artículos que vulneran los deberes y facultades de los derechos de los parlamentarios", detalló.

Incluso, se encargó de responder las afirmaciones de Salaverry, quien señaló que esta nueva ley no tenía similitudes con la 'Ley Antitránsfuga'. "No es cierto. Si tú comparas el quinto inciso del artículo 37, que fue declarado inconstitucional por el TC, repiten esta norma. Lo vuelven a incluir en esta segunda ley, lo cual es un desacato evidente a lo dictado por el TC", afirmó. 

Como se recuerda, la norma establece que los congresistas que hayan renunciado a sus bancadas o hayan sido expulsados —y a quienes el Consejo Directivo haya atendido y validado sus apelaciones en segunda instancia— solo puedan volver a sus grupos parlamentarios originales, unirse a otro grupo o incorporarse a la denominada bancada mixta para no agrupados.

Si prospera la demanda de Lescano —que cuenta con el respaldo de más de 40 congresistas de todos los partidos, incluyendo las de algunos de Fuerza Popular— es aceptada, se abre la posibilidad de que se conformen nuevas bancadas, en un contexto en el que ahora hay seis parlamentarios no agrupados y la fractura interna del fujimorismo, por la dispuesta entre los hermanos Keiko y Kenji Fujimori, es inminente.

Bloque de Kenji respalda recurso

Precisamente, entre los firmantes se encuentra parte del bloque de Kenji Fujimori Fuerza Popular. "Eso quiere decir que miembros del mismo fujimorismo están viendo que se está conduciendo prepotente y abusivamente el Congreso. Y por eso han pedido firmar la demanda", comentó Lescano

Siete de los 10 parlamentarios fujimoristas, sobre los que pesa un proceso disciplinario interno por abstenerse en la votación para vacar al presidente Pedro Pablo Kuczynski el pasado 21 de diciembre, apoyaron la demanda. Entre ellos está el mismo Kenji, Guillermo Bocángel, Maritza García, Estelita Bustos, Marita Herrera, Bienvenido Ramírez y Lizbeth Robles.

(Foto de cabecera: Andina)

Notas relacionadas: 


Fuerza Popular abre proceso disciplinario a Kenji Fujimori y a su grupo

“La Mototaxi”prepara la expulsión de los congresistas que apoyan a Kenji Fujimori

Lescano le dice todas sus verdades al fujimorismo en debate sobre vacancia de PPK [VIDEO]

Lescano confirma denuncia ante la Comisión de Ética contra Úrsula Letona

El fujiaprismo plantea un nuevo proyecto para impedir la conformación libre de nuevas bancadas