"Al Fin de la Batalla: Historias después del Conflicto Interno" es una colección de cuentos donde siete autoras peruanas y radicadas en el Perú, narran diferentes historias acontecidas en el tiempo posterior a la guerra interna que vivió nuestro país entre 1980 y el 2000.
Christhiane Félip Vidal, Ysa Navarro, Claudia Salazar Jiménez, Karina Pacheco Medrano, Nataly Villena, Jennifer Thorndike y Julia Wong son las encargadas de recrear los diversos acontecimientos desde la perspectiva de aquellos que se vieron afectados por el conflicto y sus consecuencias.

Claudia Salazar Jiménez, Christhiane Félip Vidal y Julia Wong
Según afirman, cada uno de los personajes debe aceptar su sentido de pérdida y aprender a vivir con este extraño presente, cargando con sus recuerdos, experiencias, miedos, decisiones, acciones y consecuencias de las mismas.

Nataly Villena, Ysa Navarro, Karina Pacheco Medrano, Jennifer Thorndike
Es así que en "Al Fin de la Batalla" nos toparemos con siete maneras diferentes de encarar y comprender una realidad herida y deteriorada que no sabe de qué forma recuperarse.
Cabe resaltar que este compilatorio no intenta ser una especie de comisión de la verdad, ni siquiera desea tomar partido por alguna de las partes. Simplemente se tratan de historias que son sacadas del interior porque necesitaban ser contadas.
"Al Fin de la Batalla" toma su nombre del primer verso del poema de César Vallejo, "Masa". En este se muestra el dolor real producto de una guerra y una esperanza hacia el futuro. Es así que los cuentos se vuelven un medio para enfrentar la terrible aflicción generada por el conflicto interno.
La presentación oficial es este martes 28 de julio a las 5 de la tarde en el Auditorio Clorinda Matto de Turner, ubicado en la Feria del Libro de Lima.
Es importante mencionar, por último, que este es el primer libro editado por Cocodrilo Editores y compilado por Ana María Vidal Carrasco, abogada experta en temas de género, derechos humanos, derechos indígenas y políticas públicas. Su prólogo es obra de María Eugenia Ulfe, doctora en antropología, directora de la maestría de antropología visual de la PUCP y especialista en temas de memoria.
- noticias relaciondas en lamula.pe
Agenda #FIL2015: Miryam Quiñones vuelve a los escenarios limeños
Miguel Giusti: “Mientras más intolerantes somos, menos derechos se reconocen”
Presentan 'Morar en la superficie', la prosa reunida de Carlos Germán Belli
"Javier, el internacionalista" en la FIL 2015
Agenda #Fil2015: Una entrevista al autor de 'El amor es un abismo que viene hacia nosotros'
Hoy: Presentación de 'Ultraviolentos. Antología del Cuento Sádico en el Perú'
Hoy: Presentación del libro Rizoma, de Carlos Yushimito
20 libros de la FIL2015 para re-pensar el Perú