#ElPerúQueQueremos

economía peruana: ¿de la desaceleración a la recesión sólo un pasito? foto: leland bobbé.

Más allá de la desaceleración económica

Una crisis financiera suele ser solucionada por inyecciones de dinero y disminución de la tasa de interés, como en Estados Unidos (2008). Sin embargo, una crisis de la economía real que implica un proceso recesivo es sistémico: ataca empleo, ingresos de familias y empresas y su solución es de mediano a largo aliento. En esta columna, una reflexión en torno a la posibilidad de que la economía peruana se encuentra en recesión y las soluciones a mano.

Eduardo Recoba Martínez 

Publicado: 2014-08-19


Conversamos con Óscar Dancourt, economista, profesor principal, investigador del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y expresidente del Banco Central de Reserva (BCR), a propósito del estancamiento de la economía local, la posibilidad de encontrarnos en una potencial senda recesiva y las soluciones a esta coyuntura de ralentización del crecimiento productivo peruano. 

DESESTACIONALIDAD Y PBI

“Cuando la economía se enfría, uno actúa” nos dice Dancourt respecto al proceso de disminución del crecimiento local.

No obstante fueron variables externas las que provocaron el estancamiento, los indicios de éste han sido evidentes –de acuerdo al economista- desde el 2012 y tienen que ver con los mercados de materias de primas y sus sistemas de precios que han consignado caídas en los últimos dos años. Son “factores que han enfriado la economía peruana desde fuera”, nos comenta Dancourt quien también refiere que esta coyuntura internacional, se pudo haber controlado -en cuanto a su impacto e influencia sobre nuestra economía- vía rápidas y sólidas decisiones en Política Económica, en sus tramos monetario y fiscal

En la gráfica, una proyección del precio internacional del oro en el Mercado de Londres; todo indica que no habrá recuperación en las cotizaciones en el corto plazo:

Así las cosas, Óscar Dancourt explica que el PBI desestacionalizado, aquel que informa el desempeño de una serie de datos sin tomar en cuenta efectos puntuales o estacionales que avivan la demanda y consumo agregados en determinados períodos, ha venido midiendo esta retahíla de caídas recurrentes desde el año 2012 y con énfasis desde el 2013.

“Esto (de la desaceleración económica) no es nuevo, se puede medir a través del PBI desestacionalizado; las cifras siempre han estado ahí y el BCR las ha tenido ya publicadas”, menciona el especialista.

Según Dancourt, esta falta de reacción a propósito de la desaceleración vía el PBI desestacionalizado que vino “avisando” del enfriamiento desde el 2013, tiene como vector entonces a los responsables de la política económica: BCR y Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que no avizoraron la desaceleración a tiempo. “Los responsables, demoraron dos o tres meses para aceptar el enfriamiento, hasta ese entonces (fines del 2013 y verano del 2014) todo era crecer 6%”, explica el docente de la PUCP. “Y no es un tema que pase por los técnicos de las entidades, éstos saben cómo implementar medidas, ellos conocen los pasos a seguir, saben y manejan las herramientas…el problema viene desde arriba, de las cabezas”, aclara el especialista.

En esta gráfica, caídas de la economía desde el 2012, pronunciadas sobre todo hacia noviembre del 2013. Se añaden un crecimiento negativo del PBI desestacionalizado para marzo 2014 de -0.2% y crecimiento cero del mismo indicador para mayo del mismo año. Para esta última fecha en mención, nótese también cómo contrastan el incremento del PBI real de 1.84% con el mencionado 0.0% de 'avance' del PBI desestacionalizado:

Por su parte, Bruno Seminario, economista, docente e investigador de la Universidad del Pacífico también menciona el aislamiento de los efectos estacionales en la medición del PBI: “Cuando hablo de PBI desestacionalizado me refiero al PBI ajustado por fluctuaciones estacionales. Con esta medida se pueden computar las tasas de crecimiento de mes a mes. Este indicador está en negativo desde noviembre (del año) pasado”, explica Seminario en una entrevista para el Diario La República la semana pasada.

PBI DESESTACIONALIZADO: ¿PODEMOS DECIR RECESIÓN?

El texto, el manual, el libro del curso de macroeconomía I de cualquier Escuela (seria) de Economía define como recesión la baja sistémica de la producción económica de un país o región, mensurada a través del PBI, durante un periodo suficientemente prolongado y como parte de los Ciclos Económicos de un país.

Si bien es cierto, la convención académica nos habla también de dos trimestres de retroceso del PBI para definir –dentro de la Teoría de los Ciclos Económicos- un contexto recesivo 'técnico' de la actividad productiva de una nación, no se puede tener un 100% de certeza de la duración de este atraso en el desempeño del PBI. El período de persistencia de las recesiones de distintas economías dependerá, entre otras cosas, de la capacidad de un país de generar políticas económicas –donde se incluyan herramientas monetarias y fiscales eficaces- que permitan combatir con celeridad el retroceso en el nivel de empleo, la baja del consumo agregado, la vulnerabilidad de la demanda agregada, los bajos niveles de inversión privada y los magros ingresos fiscales de un Gobierno.

poca maña y ESCASA reacción del gobierno para enfrentar el enfriamiento según dancourt. foto: laprimera.com

Y es que –de acuerdo a la reciente experiencia en las crisis del 2008 y 2012 en Estados Unidos y Europa respectivamente- la solución de una ‘crisis financiera’ puede ser muy clara en el corto plazo y desde políticas o planes gubernamentales de impulso: movimiento de tasas de corto y largo plazo, inyectar recursos líquidos a los bancos, incrementar la renta de familias y empresas, estimular el consumo y la demanda, entre otras; sin embargo, la crisis de la ‘economía real’ en función a lo que se vivió en las mencionadas turbulencias globales prueban que el desempleo, la disminución del ingreso, la capacidad de compra de los agentes económicos, el acceso al crédito, los proyectos públicos de Gasto de Capital son todos factores de más largo plazo y que llevan un buen tiempo –doloroso en muchos casos- para salir de este espiral recesivo donde la recuperación de los bolsillos se hace más laxa que la recuperación, vía salvataje, de un banco por ejemplo.

En definitiva y en función a la Teoría Económica, una recesión es un retroceso, una caída recurrente y sistemática. ¿Su duración? Pues estará en función a la rápida reacción de las autoridades monetarias y fiscales.

A propósito de estas premisas y del enfriamiento de la economía peruana, Óscar Dancourt no está lejos de estos conceptos al decir que “La experiencia internacional no deja dudas respecto al combate de la desaceleración pues todas (las economías) han usado herramientas que ya existen y que han aceptado la recesión como parte de sus ciclos económicos”. Otro tanto añade el docente, “…este debe ser el único país (capitalista) que en 300 años no acepta que existen auges y caídas en la producción”. 

Al cuestionársele por qué las autoridades en Política Económica del Perú, no han declarado este estado coyuntural en el contexto actual, Dancourt explica que “si el Gobierno acepta que estamos en recesión piensan que generarán pánico en la población”. Para el economista, todo deriva en un tramo ideológico pues, según él, “Si decimos recesión, eso ‘ataca’ al modelo (económico) y de inmediato la línea ideológica de ellos (del Gobierno) es suprimir la discusión en torno a las posibilidad de encontrarnos en recesión”.

En definitiva y en función a la Teoría Económica, una recesión es un retroceso, una caída recurrente y sistemática. ¿Su duración? Pues estará en función a la rápida reacción de las autoridades monetarias y fiscales.

Así las cosas, Seminario, por su lado, añade: “Antes de que culmine este año se van a cumplir los requerimientos técnicos para considerarnos en recesión. Tienen que pasar seis meses de caída en el PBI desestacionalizado (para llegar a este ciclo recesivo)”.

“Y todo está ahí, en el PBI desestacionalizado” nos explica nuevamente Dancourt. “Se puede ver cómo a los picos de crecimiento del PBI les han seguido caídas seguidas; el BCR lo sabe, no sé por qué no lo dicen o lo aclaran”, concluye el economista de la PUCP.

“Hemos vivido desde el año 1958, 12 procesos de recesión donde el último se dio entre el año 2008 y 2009, no sé a qué viene tanto afán de minimizar esto (el proceso recesivo). Al final, todo es un tema que pasa por establecer una Política de Estado para combatir la recesión, mover la demanda, usar las herramientas que ya se tienen para acelerar la producción, la tasa de referencia, las tasas a largo plazo, la política monetaria, todo está ahí, al alcance de la mano”, menciona Dancourt.

KEYNES A LA CARGA, EL AUTO MALOGRADO Y LAS HERRAMIENTAS

“Si se te para el carro, ¿qué haces? Te bajas para discutir porqué se paró o haces algo, empujarlo al menos, lo llevas al mecánico y lo arreglas ¿no?” ejemplificó el especialista en función a lo que sucede en la economía peruana.

Y es que para Dancourt, la experiencia de la teoría neokeynesiana funcionó ya en Estados Unidos durante la crisis financiera del 2008 y todo sugiere en el economista que no es necesario ser una economía industrializada, para implementar el mismo modelo donde el Estado sea un partícipe activo en el destrabe del crecimiento.

De esta forma, la disminución de la tasa de referencia del BCR y una política monetaria expansiva –de acuerdo al docente- son herramientas que van a decantar en un dinamismo en los tramos de Consumo e Inversión de la economía local y por tanto fungen de vehículos de cara a frenar el enfriamiento económico.

Así, el especialista ejemplifica que “Toda la experiencia en política monetaria indica que las tasas de interés de largo plazo responden si el BCR otorga claridad en la disminución de la tasa de referencia a corto plazo como tendencia”. De este modo Dancourt explica que el BCR, al bajar la tasa de referencia (que impulsa un mayor dinamismo en las tasas de créditos bancarios y con esto estímulos para el consumo y demanda vía préstamos) en 25 puntos básicos el pasado 11 de julio, pasando de 4.00% a 3.75% no lo ha hecho como una predisposición a mediano plazo, antes bien, de acuerdo al economista, esto sería ‘flor de un día’ porque el ente emisor no tiene intención de bajar más la tasa y con esto le quita fuerza al instrumento de control de política monetaria y bancaria. ¿Por qué esta actitud del Central? Dancourt ensaya una respuesta: “Es una concesión al factor político”.

“Es una mala decisión, así no se enfrenta un enfriamiento porque no existe el afán de fomentar las tasas a corto plazo que al fin y al cabo son las que mueven las tasas a largo plazo y éstas, a su vez, el Consumo, la Demanda Agregada y la Inversión”, menciona el experto.

Por el lado del tramo fiscal, en la visión de Dancourt no existe una voluntad clara de determinar de esclarecer que la Inversión Pública se encuentre acompañada de un dinamismo en Gasto de Capital. “Tenemos la promesa que van a gastar pero la experiencia nos dice otra cosa porque con las condiciones para acelerar el Gasto Público vía recursos del Fondo de Estabilización y otros recursos no se ha hecho una verdadera Política Fiscal Expansiva hasta el momento y esto me refiere nuevamente a un problema de ausencia de decisión estatal”, menciona el economista.

De este modo Dancourt explica que el BCR, al bajar la tasa de referencia (...) no lo ha hecho como una predisposición a mediano plazo, antes bien, de acuerdo al economista, esto sería ‘flor de un día’ porque el ente emisor no tiene intención de bajar más la tasa y con esto le quita fuerza al instrumento de control de política monetaria y bancaria.

En resumen, Política Económica centrada en una Política Monetaria y Fiscal expansivas están en la mira de Dancourt como receta para salir del estancamiento. No tanto por el lado de los Paquetes Castilla anticíclicos aprobados el mes pasado.

“¿Dime qué economía ha salido del estancamiento implementando códigos laborales y ambientales en su plan?, ¡Ninguna!” terció el economista. 

                                                         ****


Bonus I. ¿EL PLAN GHEZZI COMO SOLUCIÓN?

Aunque Dancourt se muestra auspicioso con el Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP) impulsado por el titular del Ministerio de la Producción Piero Ghezzi, el economista lo cuestiona también: “El PNDP es un punto importante, la pregunta es cómo se va a hacer o implementar. No nos va a sacar de la recesión pero en todo caso es la respuesta de corto a mediano plazo como país. Pero, es complejo hacerlo sin las adecuadas herramientas de Política Económica”.

Bonus II. CRECIMIENTO 2014 CON NOMBRE PROPIO: TOROMOCHO

De esta forma, Dancourt navega en aguas donde, por una parte, la patronal y economistas vinculados a bancos comerciales y de Inversión poseen enfoques optimistas respecto al desempeño de la economía local de cara a este segundo semestre y por otra, analistas apuestan a que esta 'rápida' recuperación tenga nombre propio al cierre del presente año: el Proyecto Minero Toromocho, cuya inversión estimada es de US$4,000 millones hasta el 2034. 

"Si esa mina no entra en operación en este año, la economía va a estar en problemas. Por el contrario, si empieza a operar en el último trimestre del año, la producción minera subirá y la economía se expandirá", explica finalmente Seminario a propósito del proyecto con tufillo 'salvador' para este 2014.

A esperar entonces.


El redactor recomienda:

Nota de Estudios BCRP (al 17 de Julio del 2014): Actividad Económica Mayo 2014

¿Qué pronostica la Cepal para América Latina?

Economistas de Frente Amplio debaten Paquete Castilla

Otras lecturas del Paquete Castilla

2014-2015: metas de salida

¿Ghezzi sería ‘la vedette´ del discurso?

Aprueban Plan Nacional de Diversificación Productiva





Escrito por

Eduardo Recoba Martínez

Economista, periodista, docente. Corresponsal para Latinoamérica de iForex financial news, consultor y analista. Sígueme en @eduardo_recoba


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.