El Ministerio Público informó este sábado sobre el inicio de las indagaciones preliminares contra los parlamentarios que decidieron no acatar la orden del Poder Judicial que ordenaba suspender provisionalmente el proceso de elección de los nuevos magistrados del Tribunal Constitucional (TC).
En su comunicado informaron que debido a la naturaleza compleja de la investigación, ya que se trata de un gran número de legisladores involucrados, se ha dispuesto un plazo de cuatro meses para la indagación.
“La Fiscalía de la Nación inició diligencias preliminares, contra los congresistas que resulten responsables de la presunta comisión del delito de resistencia o desobediencia a la autoridad, al haber ratificado el acuerdo de la Junta de Portavoces para continuar con la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional, el día 7 de julio de 2021, pese al mandato judicial de suspensión provisional”, señalaron.
Las acciones fiscales incluirán la identificación de los congresistas que votaron a favor de ratificar el acuerdo de la Junta de Portavoces y la recepción de su declaración indagatoria. Además, el Ministerio Público solicitará al Congreso el acta de la sesión del 8 de julio de 2021, día que se tenía previsto escoger a los nuevos magistrados, así como los nombres de los parlamentarios que integran la Junta de Portavoces y los acuerdos a los que llegaron.
El pasado martes 6 de julio la jueza constitucional Soledad Blácido Báez ordenó suspender el proceso de manera provisional porque, principalmente, la Comisión Especial del TC no había publicado las motivaciones de los puntajes que cada legislador le puso a los candidatos durante las entrevistas. No obstante, un día después, el Pleno del Congreso ratificó el acuerdo de la Junta de Portavoces de seguir con el proceso y desacatar la orden judicial.
Conocido el inicio de las pesquisas, el Congreso de la República expresó “su preocupación” e informó que, en la Junta de Portavoces, que se realizará este lunes 12 de julio, se “tratará el tema con prioridad”. “El equilibrio y control de poderes no debiera judicializarse, máxime cuando no hay decisión sobre la designación de magistrados al Tribunal Constitucional”, precisaron.
Por su parte, la Comisión de Constitución, presidida por Luis Valdez (APP), convocó para hoy a las 4 p.m. a sesión extraordinaria con el fin de analizar la resolución de la jueza Soledad Blácido que ordena suspender el proceso de elección de miembros del TC. Entre los invitados están los juristas Aníbal Quiroga, Gerardo Eto, Domingo García Belaunde y Enrique Ghersi.

convocatoria de la comisión de constitución.
(Foto: Andina)
Notas relacionadas:
Olivares denuncia "venganza" en el Congreso: rechazan proyectos de las bancadas que votaron para acatar mandato judicial
Junta de Portavoces acuerda reanudar elección de magistrados del TC a las 4 de la tarde
Suspenden sesión de elección de magistrados del TC tras rechazo a los tres primeros candidatos
Pleno del Congreso ratifica acuerdo para desconocer resolución judicial que suspende elección del TC