Pleno del Congreso decidió suspender la sesión donde se pretendía elegir a los nuevos miembros del Tribunal Constitucional (TC) a pedido del congresista de Alianza para el Progreso (APP), Fernando Meléndez, quien -en vista de que en las primeras votaciones no se ha llegado a consenso- solicitó una cuestión previa para que se suspenda la elección para el día de mañana y que sea en la Junta de Portavoces donde se decida cuando debe reanudarse.

Previamente, se ratificó, por mayoría, el acuerdo tomado este martes por la Junta de Portavoces de desconocer la resolución judicial que ordena al Parlamento a suspender provisionalmente la elección del nuevo Tribunal Constitucional (TC). La medida se aceptó con 87 votos a favor, 2 abstenciones y 36 en contra. De esta manera, se continúa con el proceso en las sesiones de este 7 y 8 de julio.

Sin embargo, durante la votación, los parlamentarios no lograron llegar a consensos ni lograr los 87 votos mínimos para nombrar a los tres primeros candidatos con mayor puntaje obtenido en la Comisión Especial de Elección de magistrados del TC, presidida por Rolando Ruiz (Acción Popular).

Las bancadas del Partido Morado, Frente Amplio y Frepap decidieron no votar por la elección de ninguno de los candidatos porque de hacerlo estarían desacatando una orden del Poder Judicial y violando el Estado de Derecho. Por ello, decidieron mantenerse presentes en el pleno, pero no emitir voto favor ni en contra de los postulantes. 

Fernando Calle hayen.

El primero de los candidatos que no logró su elección fue el exmilitante aprista Fernando Calle Hayen, cuestionado por sus comunicaciones con investigados del caso 'Los Cuellos Blancos del Puerto'. Su postulación fue rechazada por el pleno con 6 votos a favor, 80 en contra y 8 abstenciones.

aarón Oyarce Yuzzelli.

El abogado Aarón Oyarce Yuzzelli fue el segundo candidato descartado por el pleno para ocupar un cargo en el TC con 71 votos a favor, 17 en contra y 5 abstenciones. Oyarce es hasta la actualidad Vicerrector Académico y de Investigación de la Universidad Peruana de las Américas. Según su página web, dicho centro educativo fue fundado en el 2002 por Lastenia Fernández Pérez y Luis Hurtado Valencia.

carlos hakansson nierto.

La tercera candidatura descartada fue la más cercana a conseguir el nombramiento. Con 81 votos a favor, 6 en contra y 6 abstenciones, el Pleno del Congreso rechazó la elección de Carlos Hakansson Nieto como nuevo miembro del TC. 

Tras los rechazos, el congresista César Combina (APP) solicitó una reconsideración sobre las votaciones de Hakansson Nieto y Oyarce Yuzzelli. De esta amanera, intentó que se vuelva a votar y ahora sí contar con los 87 votos necesarios para ser nombrado. A su vez, Rolando Ruiz, como presidente de la Comisión Especial de elección de miembros del TC, solicitó un cuarto intermedio para suspender la sesión por una hora.

Sin embargo, al reanudarse la sesión, el Pleno del Congreso rechazó ambas candidaturas por segunda vez. Con 84 votos a favor, 5 en contra y 3 abstenciones, la de Aarón Oyarce Yuzzelli. Y con 81 a favor, 3 en contra y 3 abstenciones la de Carlos Hakansson.

Mirtha Vásquez, presidenta del Congreso, convocó a Junta de Portavoces para este jueves a las 8 a.m. En la reunión se decidirá si se reanuda la sesión del Pleno donde se pretende continuar con la elección a miembros del TC o se suspende hasta nuevo aviso.

covocatoria a junta de portavoces

(Foto: Andina)

Notas relacionadas: 


Pleno del Congreso ratifica acuerdo para desconocer resolución judicial que suspende elección del TC

El Congreso seguirá con el proceso de selección de magistrados del TC a pesar de una orden judicial

López: Candidatos al TC deberían renunciar por dignidad y trayectoria democrática

Poder Judicial ordena al Congreso suspender el proceso de elección de nuevo miembros del TC