El Pleno de Congreso ratificó, por mayoría, el acuerdo tomado este martes por la Junta de Portavoces de desconocer la resolución judicial que ordena al Parlamento a suspender provisionalmente la elección del nuevo Tribunal Constitucional (TC). La medida se aceptó con 87 votos a favor, 2 abstenciones y 36 en contra. De esta manera, se continúa con el proceso en las sesiones de este 7 y 8 de julio.
Previamente, se aprobó una cuestión previa para que cada bancada tenga dos minutos para exponer sus argumentos. Las bancadas que se mostraron a favor de acatar la resolución dictada por el Poder Judicial fueron Partido Morado, Frente Amplio y el Frepap. “Primero, porque las decisiones judiciales se respetan. Pueden ser criticadas; incluso, apeladas si no estamos de acuerdo con ella, pero se debe cumplir. Así establece la Constitución de la República”, dijo Gino Costa, de la agrupación morada, y luego agregó que “la decisión judicial está fundamentada”.
“El Frepap ha decidido acatar esta resolución judicial lo que no debe interpretarse como una falta de respaldo al trabajo de la comisión especial al Congreso, sino como una muestra de respeto al Estado constitucional de derecho en el Perú. (...) Pido en calidad de vocera que el procurador apele esa resolución y le haga saber a la señora jueza que su decisión no fue apegada a la ley”, expresó María Retamozo del Frepap.
Por su parte, Mirtha Vásquez bajó a su escaña para tomar la palabra e indicar que la decisión tomada por el Poder Judicial es “una decisión cuestionable”, pero que el “Poder Legislativo no está exento del control, eso es el equilibrio de poderes”, apoyando que se acate la medida judicial. “Me ratifico en la necesidad de defender el fuero parlamentario. Sí lo vamos a defender en estricto cumplimiento de los mandatos y las leyes”, añadió la titular del Congreso.
Este miércoles, el Tercer Juzgado Constitucional Transitorio de la Corte Superior de Justicia de Lima ordenó al Congreso que suspenda provisionalmente la elección del TC hasta que se resuelva el fondo de una acción de amparo presentada por el abogado Walter Ayala Gonzales.
Ante esta decisión, hubo una reunión de Junta de Portavoces en donde acordaron continuar con el proceso. “El acatamiento de esta resolución implicaría que los fueros constitucionales del Parlamento queden desprotegidos y sería desconocer, en la práctica, las competencias que la Constitución le asigna exclusivamente al Congreso de la República para elegir a los magistrados del Tribunal Constitucional”, indicó el Parlamento en un comunicado.
“Conforme lo acordado en mayoría por la Junta de Portavoces, se debe seguir con el proceso de selección de los magistrados del Tribunal Constitucional programado para los próximos dos días. Esta decisión deberá ser ratificada por el pleno del Congreso de la República”, añadieron.

Notas relacionadas:
El Congreso seguirá con el proceso de selección de magistrados del TC a pesar de una orden judicial
Espinosa-Saldaña: "La Constitución nos obliga a todos a cumplir mandatos judiciales, la resistencia a la autoridad es un delito"
López: Candidatos al TC deberían renunciar por dignidad y trayectoria democrática
Poder Judicial ordena al Congreso suspender el proceso de elección de nuevo miembros del TC