Los candidatos al Tribunal Constitucional (TC) deberían renunciar por dignidad y trayectoria democrática, opinó, este martes, el abogado constitucionalista Luciano López Flores, en declaraciones al programa 'La Resaca' en LaMula.pe.
"Para empezar, se supone que quien postula a un cargo de magistrado del Tribunal Constitucional debe tener una trayectoria democrática, una vocación impecable de servicio, que tenga conocimiento de esta materia. Y lo que estoy comentando es el ABC de la materia constitucional, que es la separación de poderes, que cada quien respeta el trabajo del otro. Y este es el trabajo de la policía de la Constitución", dijo López Flores.
"Un candidato debe tener claro eso, aunque no le guste la decisión judicial. Si yo fuera candidato al Tribunal Constitucional, yo mañana renuncio porque no podría aceptar que un Congreso con una medida cautelar de un juez que dice que suspenda, me elija. Por dignidad, por trayectoria democrática, yo tendría que renunciar. ¿Qué van a hacer los candidatos? ¿Van a mantenerse en un proceso que tiene una serie de vicios?", cuestionó el abogado.
López Flores explicó que la orden judicial de suspender provisionalmente el proceso de selección de magistrados del TC es constitucional por el principio de separación de poderes. Respecto a lo que dicen algunos congresistas, acerca del respeto al fuero y a la autonomía del Legislativo, el abogado aclaró que la separación de poderes consiste en que a cada uno le toca un rol específico.
"¿De quién es el rol de fiscalizar si es que un asunto es constitucional o no? En el Perú, hay dos órganos, tenemos dos sistemas de control constitucional. Por un lado, tenemos a un órgano que está en la cúspide, es el Olimpo, que es el Tribunal Constitucional, famoso en este último quinquenio. Y, por otro lado, es cualquier juez, cualquier juez tiene la posibilidad de fiscalizar que otra autoridad pública cumplió la Constitución o no, en un caso concreto", explicó López Flores.
"Un juez es como el policía de la Constitución. ¿Esa no es la chamba del TC? Pero nuestra Constitución dice que eso lo puede hacer también un juez, por eso son tan importantes los procesos de amparo", agregó.
¿Qué pasa si el Congreso sigue con el proceso?
López Flores explicó que si el Congreso continúa con la elección de magistrados del TC sería algo similar a cuando alguien se resiste a una orden policial.
"Para empezar, allí no más el sentido común nos va dando unas pistas, que se está cometiendo un delito, que es abuso de autoridad en el caso de ellos; lo segundo es que hay una infracción constitucional, los congresistas son los primeros que tienen que respetar la Constitución y, guste o no, cada juez tiene el poder de controlar la Constitución. Y, por tanto, cada juez tiene ese poder de policía, ese poder coercitivo de poder fiscalizar a una autoridad pública, aunque no le guste", dijo.
El constitucionalista precisó que una cosa es lo que dicen los congresistas y otra distinta lo que tenga que hacer el abogado del Congreso contra la orden judicial.
"El abogado del Congreso tiene el trabajo de apelar y eso corre por cuerda separada, esas son las reglas del proceso. Si el Congreso no está de acuerdo, apela, ese es su trabajo", dijo.
Un proceso viciado desde su origen
López Flores y los abogados Walter Albán, Renzo Cavani, César Higa y Carlos Villavicencio presentaron una segunda demanda de amparo constitucional.
Entre los argumentos, el abogado señaló que cada congresista que participó en las entrevistas a los candidatos al TC tenía que entregar las notas de los criterios de evaluación con sus respectivas motivaciones, pero estas últimas no fueron incluidas en el acta.
Además, López Flores resaltó que los estándares internacionales han dicho que la idoneidad moral se califica solamente como "apto" o "no apto". Sin embargo, el Congreso peruano decidió poner puntos de 1 a 12. Al respecto, el constitucionalista señaló que es irracional calificar con puntaje la idoneidad moral.
Además, sostuvo que la Cuarta Legislatura es inconstitucional porque el TC en el 2018 señaló que, como el actual Congreso es unicameral, cuando modifique su reglamento no se puede exonerar de segunda votación.
"Todo el proceso de selección de magistrados del TC está viciado desde el origen".
"Si mañana van a sesionar en el Congreso, que sesionen, pero eso tiene consecuencias. Si van a continuar, me parece muy riesgoso".
[Foto de portada: Andina]
Notas relacionadas en LaMula.pe:
Presentan segunda demanda de amparo contra el proceso de selección de magistrados del TC
Poder Judicial ordena al Congreso suspender el proceso de elección de nuevo miembros del TC
Advierten falta de transparencia en proceso para la elección de los nuevos magistrados del TC