Hasta este lunes 23, los casos por el nuevo coronavirus (Covid- 19) en el Perú se elevaron a 395, 32 más respecto al reporte del domingo, informó el presidente Martín Vizcarra en Palacio, al precisar que 307 son pacientes de Lima, en el marco del octavo día del estado de emergencia y aislamiento social obligatorio, decretado para contener el avance del virus.

Del total de casos confirmados, 10 están hospitalizados y siete permanecen en unidades de cuidados intensivos (UCI), con ventilación mecánica. A la fecha, el personal del Instituto Nacional de Salud analizó 6.664 muestras, mientras que hay otros 822 test que siguen en proceso de evaluación.

Después de Lima, Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad concentran un alto índice de casos de Covid-19, precisó por videoconferencia Vizcarra, al sostener que el principal motivo del aumento de casos en estas regiones es la resistencia para acatar el toque de queda.
Hasta el domingo último, más de 11 mil personas fueron detenidas por no acatar la orden de inmovilización social obligatoria decretada por el Ejecutivo que rige entre las 8:00 p.m. hasta las 5:00 a.m.
El la víspera, el jefe de Estado anunció que con la adquisición de 1,6 millones de pruebas para descartar o confirmar el contagio de coronavirus se espera pasar de 500 tests diarios a un promedio de 5.000.
La cifra de casos de coronavirus en Perú aún está por debajo de los niveles más altos de Sudamérica, como Brasil (1.128 casos), Ecuador (787) o Chile (632), pero la curva de contagio es más pronunciada en nuestro país. Así, desde el inicio de la cuarentena, el lunes 15 de marzo pasado, los casos totales se multiplicaron casi cinco veces. El mayor incremento se reportó el 19 de marzo, cuando se pasó de 145 a 234 en un solo día, según cifras oficiales.

Además, Vizcarra confirmó para esta tarde una nueva convocatoria del Consejo de Estado, a fin de continuar la coordinación de las medidas orientadas a contener el avance del coronavirus en el país. Agregó que entre los participantes estará el nuevo presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama.

Proyección del Minsa
De otro lado, el Ministerio de Salud (Minsa) hizo una proyección epidemiológica bajo el actual escenario de cuarentena estricta, entre 15 de marzo y el 20 de abril, de acuerdo a hospitalización, Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y tipo de intervención, reveló Gestión.
El informe "Sala Situacional de Operaciones en Salud Covid-19" estima que hasta el 31 de marzo próximo ya habrían 2.996 casos reportados en todo el país, 397 hospitalizados, 132 en UCI y 69 fallecidos.
El Minsa también hizo una proyección epidemiológica sin cuarentena, según la cual se reportarían 6.058 casos de coronavirus, 856 hospitalizados, 285 en UCI y 139 fallecidos.
El informe en cuestión señala que para quienes requieran hospitalización existen 12.000 camas potencialmente disponibles, en tanto para quienes necesitarán ser ingresados a las UCI, existen 60 camas en UCI potencialmente disponibles.
El documento oficial también revela los síntomas clínicos de los casos positivos de Covid-19 reportados hasta el 21 de marzo (318), entre los que menciona la tos (68.4%), el malestar general (56.4%) y dolor de garganta (53.6%).
Además, de los casos reportados, el 92.62% no están hospitalizados, sino en sus viviendas, bajo aislamiento; el 7.32% se encuentran hospitalizados y el 1.6% han
El nuevo ministro de Salud del Perú, Víctor Zamora, anunció que se contratará a 1.200 personas para apoyar a la línea gratuita 113 que fue habilitada para reportar casos sospechosos de coronavirus, para que puedan recibir 80 mil llamadas al día de manera efectiva.
Agregó que esta semana se lanzará un aplicativo para celular para detectar casos de coronavirus y los resultados de estas pruebas se podrán conocer a través de esta misma app y, por último, adelantó que se emitirá una norma para estandarizar la producción de mascarillas de tela ante la escasez de este producto.
Lee también
Minsa designa a César Cabezas Sánchez como nuevo jefe del Instituto Nacional de Salud
MEF anuncia ampliación del bono de 380 soles para personas que viven del día a día
Martos sobre capitán que agredió a ciudadano en Piura: "FF.AA. actúan con firmeza pero con respeto"