Qué tal descaro. Pese a haberse convertido en su mejor defensa legal desde el Parlamento, Fuerza Popular presentó este jueves una denuncia ante la Comisión de Ética contra el congresista Gino Costa por haber afirmado que el grupo fujimorista “mantiene una política de blindaje a favor del señor fiscal supremo Pedro Chávarry”. La acusación indica que el parlamentario de la Bancada Liberal ha realizado “afirmaciones falsas, irrespetuosas, irresponsables e intolerantes” en la sesión de la Comisión Permanente y del Pleno del Congreso el 9 y 11 de julio. 

“Daña además el derecho al honor y la buena reputación de Fuerza Popular”, se lee en  el documento.

Además de acusarlo de haber vertido “una serie de ataques contra Fuerza Popular” de forma “sistemática”, el fujimorismo le pide a Costa pruebas que demuestren el presunto vínculo entre el fujimorismo y Chávarry. También refieren que el legislador infringió el artículo 2 del Código de Ética Parlamentaria, que indica: “El Congresista realiza su labor conforme a los principios de independencia, transparencia, honradez, veracidad, respeto, tolerancia, responsabilidad, democracia, bien común, integridad, objetividad y justicia. El principio de la independencia debe entenderse dentro de la lealtad al grupo político a que pertenezca”.

En ese sentido, Fuerza Popular sostiene que Costa ha realizado una acusación “calumniosa e irresponsable”, que sus afirmaciones “no revisten de un número de prueba”, son solo “meras conjeturas”, son “carentes de todo asidero” y “mellan la imagen y buena reputación” del grupo parlamentario. si bien reconocen que en un contexto democrático el congresista puede disentir de la decisión adoptada en mayoría por la Comisión Permanente, el fujimorismo afirma que no puede faltar el respeto a los miembros de u bancada por el sentido de sus votaciones.

Para sustentar su denuncia, Fuerza Popular dan cuenta de distintos momentos en los que han sentido que el denunciado ha faltado el respeto a la bancada, una actitud que apuntan es constante desde hace tiempo. En ese sentido, recuerdan que el 9 de julio, cuando la Comisión Permanente debatió la denuncia de la fiscal de la Nación Zoraida Ávalos contra Chávarry, Costa afirmó: “Si se mantiene el blindaje, la mayoría en el Congreso tendrá que ser la responsable de dar las explicaciones…”. 

Además, lo acusan de haber señalado en otra ocasión que “hay un acuerdo, un pacto, entre Fuerza Popular, la fuerza mayoritaria del Congreso, y los principales miembros de esa organización criminal los cuellos blancos…”.

"Me ratifico en todo lo que he dicho, porque es la verdad. Es además lo que piensa una parte muy importante del país. Por algo será", fue la respuesta a El Comercio de Gino Costa al ser consultado por esta acusación en su contra.

Lo cierto es que el fujimorismo continuó con su política de defensa al exfiscal de la Nación durante la sesión del Pleno del Congreso de este 11 de julio, como ya lo había hecho este martes en la Comisión Permanente. En ese intento iban a terminar favoreciendo, incluso, al exjuez César Hinostroza, acusado de liderar la organización criminal ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’, en su proceso de extradición desde España.

Lo que sucedió fue que la bancada 'naranja' interpuso una cuestión de orden frente a los pedidos de los legisladores Marco Arana (Frente Amplio) y Oracio Pacori (Nuevo Perú), quienes presentaron una cuestión previa para incluir los delitos de organización criminal y encubrimiento personal contra Pedro Chávarry, tal como se hizo en el caso de Hinostroza.

La denuncia constitucional contra Chávarry solo incluye el presunto delito de encubrimiento real debido a la remoción de los fiscales del Equipo Especial del caso Lava Jato, Rafael Vela y José Domingo Pérez, en diciembre pasado.El presidente del Congreso, Daniel Salaverry, culminó el debate y trató de poner a votación las cuestiones de orden y luego las cuestiones previas, Sin embargo, Arana y Costa advirtieron que eso podía favorecer a Hinostroza, porque en su caso también se añadieron delitos mediante cuestiones previas. 

Finalmente, los cuatro parlamentarios retiraron los recursos. Ante ello, Salaverry explicó que para evitar esta maniobra con la que beneficiarían a Hinostroza se debe debatir el informe en el que se incluyen los delitos por organización criminal, pero no por cuestión previa. Por lo que leyó el pedido de reprogramación de la sesión de Chávarry, quien debía presentar sus descargos este jueves, pero no acudió debido a motivos de salud.

(Foto de cabecera: Andina)

Notas relacionadas: 


Congreso posterga debate de denuncia constitucional contra Pedro Chávarry

Comisión Permanente rechaza acusación contra Pedro Chávarry por delito de organización criminal

Pedro Chávarry: "No fui blindado por el fujimorismo, sino por la ley"

Congreso manda al archivo informe que pide destitución e inhabilitación de Pedro Chávarry