[Actualización, sábado 13 de abril 12:30 pm]

Ayer viernes recibimos una llamada desde Ucayali para informarnos que habían desaparecido tres niños de la comunidad de Saweto. Los datos proporcionados en un primer momento no fueron exactos, pero esto se debió a lo lejos de la zona en cuestión y a que no hay señal telefónica en el bosque, de tal manera que los comuneros de Saweto no tenían datos precisos. Esta mañana nos hemos comunicado con la comunidad y nos señalaron que son cuatro los niños sin paradero y rectificaron sus nombres. Las madres se han internado al bosque y quienes fueron en su apoyo ayer recién este mediodía deben haber llegado al punto conocido como Varadero, a seis horas de Apiwtxa. También supimos que desde Mazamari (Satipo) salió hoy un contingente con 12 agentes sinchis hacia Pucallpa, desde donde sobrevolaron la zona en helicóptero. Sin embargo, nuestras fuentes informaron que el sobrevuelo no pudo finalizar con un descenso debido a que no había zona despejada para hacerlo en el bosque. La nave retornó a Pucallpa y mañana domingo nuevamente sobrevolará. 

Helicóptero llegó esta tarde a Saweto con personal especializado. Foto:  Pedro Mendoza


-------------------------------------


Este lunes 8 de abril cuando regresaban de Apiwtxa (en Acre, zona fronteriza con Brasil) a su comunidad Alto Tamaya Saweto (Ucayali, Perú) cuatro niños -los hermanos Mirella Rojas Pinedo (14 años) y Joseph Quinticima Rojas (8), y sus primos Sonia (6) y José (5). Ellos regresaban con Lita Rojas, madre de los dos primeros, y con Llermeth Rojas (madre de los otros dos).

Tras visitar a sus familiares en la zona brasileña, regresaron junto con un adolescente más. Los cuatro menores se adelantaron en la caminata y cuando las madres y el adolescente llegaron al lugar denominado Varadero, en la boca del río Putaya no los encontraron.

Bosque de Saweto

Los habitantes de Saweto están preocupados y temen que taladores ilegales los hayan secuestrado. Los niños son hijos de Leoncio Quinticima, líder ashéninka asesinado en 2014 junto con Edwin Chota, Jorge RíosFrancisco Pinedo. Crimen perpetrado presuntamente por colonos dedicados a la tala ilegal y que cinco años después aún no han sido detenidos.

Según comunicaron a LaMula, el lugar de desaparición es el mismo (entre Apiwtxa y la cuenca del Putaya) en el que se cometió la masacre de los comuneros. La hipótesis de un secuestro no es descabellada para ellos, pues la amenaza sobre la comunidad continúa a pesar de las denuncias que esta ha interpuesto ante las autoridades de la región.

Por lo lejano del lugar es que recién este viernes se supo la noticia. En comunicación con nuestra redacción, piden el apoyo de la Policía Nacional y que las autoridades proporcionen helicópteros para la búsqueda de los niños, pues la única vía posible es fluvial y demanda mucho tiempo (día y medio). Al cierre de esta nota, una delegación de comuneras y comuneros partieron con policías hacia la zona. La Mula pudo saber que recién este fin de semana habrá algún helicóptero disponible.

movilizarse por Saweto y sus alrededores  solo es posible  en bote. Por ello la urgencia de contar apoyo con Helicópteros para encontrar pronto a los niños.

Cinco años después, la comunidad no encuentra justicia, las amenazas persisten y los taladores ilegales actúan impunemente en los bosques de las comunidades indígenas.

Saweto es una comunidad indígena del pueblo ashéninka en la cabecera del río Tamaya, en Ucayali, en la zona fronteriza peruano-brasileña. En 2003 fue reconocida por el Estado peruano como comunidad nativa y en 2015 logró la titulación de su territorio luego de muchos años de lucha y el sacrificio de sus líderes.



------------------------------------

[Actualización, sábado 13 de abril 3:20 pm]

Comunicado de prensa de la comunidad:


 [Actualización, sábado 13 de abril 5:30 pm]



Notas relacionadas:

¿Cuál es el mensaje que estos músicos darán a sus fans luego de estar en la Amazonía peruana?

Alex Soros, el filántropo activista que apoya a la comunidad ashéninka Saweto  

Dos videos para recordar a Edwin Chota

Réquiem por cuatro ashéninkas, tan peruanos como tú

Alexander Soros: "Nadie se da cuenta de que los defensores del medio ambiente, los indígenas, son grandes héroes"

Los deberes fundamentales del Estado y los pueblos indígenas