Aunque a estas alturas ya casi para nadie es un secreto quién es la "Señora K" que mencionó en uno de los audios que destaparon la trama de corrupción judicial en el país, el suspendido juez César Hinostroza se negó a revelar la identidad de este personaje ante el fiscal José Domingo Pérez Gómez, quien lo interrogó, en calidad de testigo, en el marco de la investigación por lavado de activos en contra de Keiko Fujimori.
El cuestionado magistrado se abstuvo de responder a la pregunta del fiscal sobre la "Señora K" de la "fuerza número 1"; también se negó a dar mayores detalles de su su relación con el empresario fujimorista Antonio Camayo, fundador gerente de Iza Motors, según fuentes que citan, por separado, La República y El Comercio.
Hinostroza Pariachi se amparó en el artículo 170 del Código Penal, que dice que el testigo tiene derecho a abstenerse a responder una pregunta cuando su respuesta puede implicar su responsabilidad penal. Así, cuando el fiscal Pérez le preguntó si la "Señora K" es Keiko Fujimori, el vocal supremo guardó silencio, pero tampoco lo negó.
El interrogatorio se extendió unas cuatro horas, debido a las continuas objeciones a las preguntas del fiscal que hacía la abogada de Keiko Fujimori, que participó en la diligencia. En tanto, Hinostroza negó que la casación en el caso cocteles, que su sala admitió en tiempo récord, haya sido un favorecimiento ilegal a la excandidata presidencial.
Para Pérez Gómez, el juez supremo tenía información relevante para su pesquisa pero se negó a responder, al alegar que entregaría los detalles a la Fiscalía de la Nación, instancia en la que es investigado por su participación en la trama de corrupción judicial.
Al término de la diligencia, Hinostroza insistió en que los audios que protagoniza no revelan ninguna falta ética. "Hasta ahora no se habla de ningún proceso de mi sala. No tiene ninguna relación con mi función jurisdiccional. Se habla de tráfico de influencias. Ese delito, lo dice la ley y no yo, se configura cuando se intercede ante otro funcionario público previa dádiva, previa recompensa de dinero", alegó.
Agregó que las posibles faltas éticas que haya cometido son un asunto que ya se está investigando en el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), aunque esta organismo ha sido declarada en emergencia y todos sus miembros destituidos por su implicancia en el escándalo judicial del que Hinostroza es protagonista.
Así y todo, el suspendido vocal se victimizó, al sostener, otra vez, que sus derechos humanos se violentaron, por la interceptación de sus comunicaciones telefónicas y dijo que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ha sancionado a países por hechos similares, pero lo cierto es que ese hecho fue completamente legal y contó con la autorización judicial respectiva. "La estrategia de mi defensa no la puedo anunciar. Yo me voy a defender, estoy dando la cara, voy a colaborar con todas las autoridades a cuanta citación me llamen. Ojo, hay que individualizar responsabilidades", refirió.
Lee también:
Juez César Hinostroza en nuevo audio: "Fujimori nos manda buscar, compadre"
¿Por qué algunos exigen que se publiquen de una vez todos los audios del caso 'lava juez'?
César Hinostroza no podrá participar en la sala donde fue reubicado por Duberlí Rodríguez