Todo encaminado. Este jueves 12 de julio todos se enteraron que el juez supremo César Hinostroza Pariachi tomó vacaciones por 30 días, a partir del 11 de julio de este año, según la resolución administrativa publicada en el diario El Peruano. Sin embargo,  antes de salir de descanso, el juez programó para el 17 de agosto próximo, la audiencia de vista de la casación de la lideresa de Fuerza Popular Keiko Fujimori y su esposo Mark Vito Villanela, en el marco de la investigación por lavado de activos. 

De esta manera dejó todo preparado para resolver lo que se empieza a conocer, en las salas del Poder Judicial, como el “expediente K", a su regreso el 11 de agosto. Esa puede que haya sido una de las razones por la que el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial apresuró este miércoles la desactivación de la Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema, que presidía Hinostroza, a partir del 31 de julio de este año, y su remoción a la nueva Sala Constitucional y Social Permanente.

Gracias a esta resolución el juez Hinostroza ya no podrá intervenir en ese proceso, pues los procesos que veía el referido tribunal, como el “expediente K”, se distribuirán entre la Sala Penal Permanente, que preside el juez César San Martín, y la Primera Sala Penal Transitoria, que encabeza el juez José Luis Lecaros Cornejo. Así lo dio a conocer el titular del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez.

En junio de este año, la Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema, que presidía el juez César Hinostroza, concedió, de oficio y por mayoría, un recurso de casación presentado Keiko Fujimori, y su esposo. El recurso presentado por los abogados de la lideresa fujimorista buscan revocar una resolución de la Sala Penal Nacional de Apelaciones que autorizó a la fiscalía, bajo la Ley de Crimen Organizado, a ampliar el plazo de las investigaciones en el caso de los fujicócteles y las aportaciones de la ONG LVF Liberty Institute. 

programación de audiencia para revisión de casación (la república)

De acuerdo a fuentes judiciales, este proceso podría haber sido el tema por el cual, de acuerdo con uno de los audios de interceptación telefónica, grabados el mes de abril, una persona no identificada buscó que Hinostroza se reúna con una señora a la que identificó como “señora K” de “la fuerza número 1” buscaba reunirse con el mencionado magistrado.

En la conversación, un interlocutor no identificado saluda a Hinostroza, este le pregunta '¿cómo va la cosa?' y le responde que lo ha llamado "la señora y quiere mañana juntarse unos minutitos con usted en mi casa". "¿Cuál señora?", se pregunta el juez supremo. El interlocutor, temeroso de decir su nombre la llama "K, la de la Fuerza Número Uno".

Keiko Fujimori ha negado ser esa “señora K” y ha asegurado además que la reunión con el juez que aparece en los audios que revelan presuntos actos ilícitos entre miembros del Consejo Nacional de la Magistratura y jueces no se produjo. En tanto, Hinostroza se ha negado a revelar la identidad de esa persona y de su interlocutor. Además ha rechazado que la “señora K” a la que menciona en el audio difundido por “Panorama” sea la lideresa de Fuerza Popular. 

“De ninguna manera [es Keiko Fujimori]. No me he reunido con ella, no se trata de la señora por la que usted me pregunta”, dijo a El Comercio.

(Foto de cabecera: Composición)

Notas relacionadas: 


Resolución que oficializa la separación del juez César Hinostroza indica que está de vacaciones por 30 días

Juez César Hinostroza concedió un recurso de casación a Keiko Fujimori y su esposo

César Hinostroza: El juez que archivó la investigación a Joaquín Ramírez y falló contra Alertte Contreras

Nuevo audio CNM: Hinostroza coordinó reunión con la 'Señora K' de la 'Fuerza número 1' [VIDEO]