No se pronunció cuando el Congreso quiso aprobar la llamada "Ley de Esclavitud Juvenil", pero ahora sí lo hizo luego de que Pedro Pablo Kuczynski (PPK) renunció a la Presidencia de la República y se abre la posibilidad de nuevas elecciones. El excandidato Alfredo Barnechea publicó un video en su página de Facebook en el que lanzó críticas a los políticos cuestionados por corrupción.
Barnechea afirmó que Kuczynski ha "deshonrado a la Presidencia de la República" y recordó que "su principal fraude" ha sido el del Gas de Camisea. Por ello, afirmó, PPK debe ser puesto "a disposición de los tribunales", así como los congresistas y ministros involucrados en compra de votos a cambio de obras.
En un intento por mostrarse limpio y puro políticamente, olvidando que él fue aprista y defendió a Alan García hasta en su segundo gobierno, Barnechea dijo que no apoyó a Kuczynski y criticó a Verónika Mendoza y Julio Guzmán por pedir que voten por PPK en la segunda vuelta presidencial.

julio guzmán y verónika mendoza / correo
"No pueden escamotear su responsabilidad en lo que está ocurriendo, fueron cómplices de un régimen corrupto", dijo Barnechea, sin considerar que la otra opción era Keiko Fujimori y todo lo que el fujimorismo representa para el país y que quedarse de brazos cruzados ante esa situación era irresponsable.
- Lee también: Alfredo Barnechea: "No apoyaré en segunda vuelta a ninguno de los candidatos"
Confirmando sus intenciones de postular en unas eventuales y adelantadas elecciones generales, el representante de Acción Popular (AP) afirmó que Martín Vizcarra debe entender que es un presidente de transición y que solo unos comicios "reordenarán al Perú, que necesita un saneamiento moral".
En este sentido, como si fuera un revolucionario, Barnechea señaló que en el Perú "tenemos que cambiar inmediatamente de sistema". "Si todo sigue igual, la corrupción continuará", agregó.
Y para esta transición hacia un nuevo modelo (no sabemos a cuál), Barnechea pidió que el conservador Juan Luis Cipriani, a quien calificó como "ilustre", ayude en este proceso. De igual manera, pidió que "su eminencia el Arzbonispo de Trujillo, el presidente de la Conferencia Episcopal Peruana", Miguel Cabrejos, "inspire este proceso". Además, para que este cambio de sistema se concrete, el excandidato presidenical propuso también rezar por el Perú. "Pido a todas las iglesias, de todas las denominaciones, que ayuden con su oración y su trabajo en esta tarea", dijo.

El complejo proceso de transición no queda ahí para Barnechea. Si antes había criticado a la clase empresarial, ahora dijo que los empresarios también deben participar en este proceso. "Sin la empresa privada, no hay desarrollo; sin empresa privada no hay país", afirmó.
Incluso llegó a elogiar al minero Roque Benavides, acusado por organizaciones ambientalistas por malos manejos con la empresa Buenaventura en Cajamarca (Conga). "La Confiep actualmente está presidida por un gran profesional cuya integridad está fuera de dudas", dijo.
Sin considerar que la Confiep recibió dinero de la corruptora Odebrecht para financiar una campaña política contra Ollanta Humala en las elecciones del 2011, Barnechea dijo que "necesitamos de los señores empresarios".
La respuesta a este mensaje no se hizo esperar. El exministro Daniel Urresti utilizó su cuenta de Twitter para recordarle a Barnechea su origen aprista. "Recuerda que tú naciste y te formaste en el APRA. Igual que Alan García no ejerces tu profesión" escribió.
- ¿Alfredo Barnechea se expresó despectivamente de un mercado de Chiclayo?
Además, Urresti hizo referencia a la condición socio-económica de Barnechea, señalada antes en campaña cuando rechazaba obsequios de sus partidarios en regiones o cuando dijo que no leía periódicos porque tenía un personal que leía por él y le hacía resúmenes. "Si tienes que cruzar por San Borja te da asco. Si cruzas Lince, vomitas. Si te llevan a Los Olivos, te desmayas", le dijo Urresti a Barnechea.
También lo calificó de lobbista. "Te relacionan solo con lobbys", agregó Urresti, suponemos que por los recordados "Petroaudios", en los que el aprista Rómulo León lo llamó "gran líder". En un momento de esa conversación, Barnechea le preguntó a León si Josef Maiman, acusado ahora por lavado de activos junto a Alejandro Toledo por el caso Lava Jato, se llevaba bien con el entonces presidente García. Como León le dijo que no, Barnechea hizo referencia a un "business" de Maiman y consultó con León si lo "vetarían".
Hay muchas incoherencias por aquí.
Notas relacionadas en LaMula.pe:
Mesías Guevara: "Barnechea sigue siendo un aprista"
Alfredo Barnechea propone crear universidad especializada en minería en Cajamarca [Video]
¿Suma que resta? Barnechea convoca a Hernando de Soto a su equipo de campaña
Hija de Pérez de Cuéllar: "Barnechea usó a mi padre para hacerse contactos internacionales"