Las fallas logísticas y la falta de previsión del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) para realizar el censo nacional del domingo último —las cuales provocaron la caída del jefe de la institución, Aníbal Sánchez— le podrían salir caro al Perú, porque se tendría que volver a hacer si se confirma que más del 5% de la población no fue empadronada.

Ese es el umbral técnico que señala la norma, y solo en Lima Metropolitana la tasa de omisión habría sido superior, reiteró Farid Matuk, ex jefe del INEI, quien incluso había advertido que la metodología que se iba a emplear era arcaica, y los hechos le dieron la razón.

El experto explicó en una entrevista que publica La República que en una semana se podría conocer con precisión el número de viviendas que no se empadronaron el último domingo, cuando se presentaron graves problemas logísticos y cientos de personas denunciaron que no fueron censadas.

matuk, ex jefe del inei, reitera cuestionamientos al último censo .

Para ello, precisó Matuk, el INEI debe hacer públicos los planos que tuvo cada empadronador.  "Hay que mirar y comparar los planos. Se puede hacer una muestra muy rápida (...) en una semana se tiene un resultado", refirió. 

Matuk relató que de primera mano se enteró de las serias dificultades que hubo en la jornada del domingo, lo que pone en entredicho los resultados del censo, que al no ser precisos, no tendrían utilidad para la aplicación de políticas públicas en el país.

"Algunos empadronadores se sorprendieron porque al llegar al punto indicado se encontraron con un edificio donde supuestamente solo había una casa. En otro lado se dijo que los de Alto Colonial pertenecían al Callao, cuando en realidad están en Lima. Los planos permitirán verificar eso. Se deben hacer públicos [...] Según me comentaron, hubo empadronadores que tenían que contar el número de timbres de un edificio el mismo día del censo para saber cuántos cuestionarios necesitarían.".

Matuk indicó que serían más de 500 mil las personas que no fueron encuestadas debido a que no aparecían en los padrones del INEI. "El problema partió de la mala información que se aplicó. (Solo) se pidió a los municipios los planos catastrales y no se hizo un precenso", anotó el economista, quien subrayó que ahora se debe tratar de salvar el censo en provincias, pero en el caso de Lima solo queda realizar otro en mejores condiciones.

Sin embargo, el saliente jefe del INEI, Aníbal Sánchez manifestó que el 2% de los empadronadores (unas nueve mil personas) no acudió a censar el domingo. Y si se considera que cada una de ellas tenía la responsabilidad de registrar 13 casas, se puede colegir que al menos 117 mil viviendas no fueron atendidas, es decir, una omisión censal de entre 2% y 3% (menos de 480 mil personas).

El otro problema

Pero determinar si se debe hacer un nuevo censo es probable que demora, tanto o más tiempo que el que tome nombrar a la persona que reemplazará en la jefatura del INE  Aníbal Sánchez. La jefa del gabinete, Mercedes Aráoz, anunció el martes que el concurso público para ello ya se inició, pero  es proceso que puede tardar entre dos o tres meses.

Ese es otro problema que tiene el INEI, refirió Matuk, que nace de una "invención" del hoy congresistas Jorge del Castillo en el 2006, cuando él era presidente del Consejo de Ministros, en el segundo gobierno de Alan García. 

"Hasta el 2006, cuando yo salí del INEI, el jefe de esa institución era nombrado por decreto supremo, como también se designa al jefe del Instituto Geofísico del Perú (IGP) o al del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senhami). Ellos son designados por el ministro del sector (Ambiente), y listo", indicó.

"Es tan malo ese decreto supremo que no encuentra personas que se adecúen. Mi recomendación es que lo deroguen y que el titular de la PCM designe al jefe del INEI".

Lee también:

Aníbal Sánchez deja la jefatura del INEI tras críticas y cuestionamientos al censo 2017

¿Los datos de los censos 2017 para la Universidad César Vallejo?

Censo 2017: Poder Judicial dicta prisión preventiva a violador de empadronadora

INEI sobre convenios con universidades: "La información se mantendrá confidencial"