Exigen su renuncia. Las críticas y cuestionamientos al jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez, por los problemas y el caos que se registraron durante la jornada del Censo 2017 del último domingo han puesto en entredicho su continuidad al frente de ese organismo.
El funcionario se refirió a su eventual salida del INEI, pero negó que el censo haya sido un fracaso como sostienen diversas voces de varios sectores del país ante las ocurrencias registradas durante la jornada cívica. "Es una evaluación personal (su renuncia). Déjeme cumplir con el deber que tengo. Seguramente que tomaré mis decisiones. Por delante la verdad", alegó en el programa "Todo se sabe" de RPP.
Convenios privados poco claros
Sánchez anunció que acudirá al Congreso para explicar las irregularidades que se han denunciando, como el convenio del INEI con varias universidades como César Vallejo, cuyo dueño es el líder de Alianza para el Progreso, César Acuña; y Telesup, de propiedad del exlegislador José Luna, quienes podrían usar la información del censo para sus intereses particulares.
De hecho, el ex jefe del INEI Farid Matuk sostiene que una pregunta de la cartilla del censo apunta a beneficiar a estas instituciones privadas. Es la interrogante 15, que busca conocer en qué distrito se ubica la entidad educativa donde cursa sus estudios, porque este tema —subrayó— no tiene utilidad para políticas públicas.
"Es una pregunta de marketing. Para estas universidades a domicilio que no tienen un mega campus, como San Marcos, La Molina, la UNI, (es útil los resultados de las respuestas)", refirió Matuk en La República, al señalar que la entidad a cargo del censo debe revelar quién y por qué se introdujo esa pregunta, que en el 2007 no fue considerada.
E jefe del INEI debe aclarar también la enorme publicidad que hicieron empresas privadas, como la Universidad César Vallejo y NAOW Group Perú, cuyos nombres y logos estaban impresos en etiquetas, polos y gorros de 600 mil empadronadores, y si esto responde a que el MEF no le dio el presupuesto necesario para financiar el censo. "Si tengo que pasar al sombrero lo tengo que hacer a través de una subasta pública", explicó Farid Matuk en RPP.
Falta de previsión
Aníbal Sánchez también alegó que, bajo su mando, el INEI desplegó los esfuerzos necesarios para lograr que el censo cumpla con los objetivos trazados, al reiterar que el índice de omisión del empadronamiento está en torno al 2% o 3%, pero para Matuk la cifra supera el 5%, solo en Lima, porque la logística no estuvo a la altura de las exigencias que requiere un censo de la magnitud del realizado el domingo. "Otro problema fue toda la gerencia para el censo. El caos se materializó", anotó el economista.
En las últimas horas, cientos de personas denunciaron que no fueron censadas; también se reportaron la falta de cartillas de preguntas y que el empadronamiento continuaba pasadas las 8 pm del domingo. Según el jefe del INEI, hubo un déficit de cerca de 6 mil empadronadores en Lima para cubrir edificios multifamiliares.
Matuk apuntó que esa falta de previsión ante el crecimiento vertical de la ciudad revela que el pre-censo no fue eficiente. "En un pre censo se recorren todas las calles y se apuntan cuántas puertas hay en una calle. Eso permite saber que en una cuadra se necesitan 10 o 100 o 1, 000 cuestionarios", subrayó.
Intento de acallar violación sexual
El jefe del INEI también negó que se haya ofrecido dinero por el silencio de la empadronadora de 35 años que fue violada durante el Censo 2017, en Villa El Salvador, el hecho más grave e indignante de los que se registró el domingo.
"No hemos ofrecido ninguna dádiva, ni ningún dinero. El hermano [de la víctima] lo ha inventado. Ningún funcionario del INEI lo ha hecho", alegó Sánchez, pero lo cierto es que la víctima se ha ratificado en su denuncia. "Lo primero que han hecho es importarles cómo quedaban ellos (el INEI), y yo ¿cómo estaba quedando?", dijo la mujer al programa “Beto a saber”.
"Solo hubo dos personas que yo he enviado personalmente, quienes se han acercado directamente al hecho. No ha habido ningún ofrecimiento de ninguna naturaleza", insistió no obstante el jefe del INEI, quien también fue desmentido por la ministra de la Mujer, Ana María Choquehuanca, quien aseguró que, cuando llegó a la comisaría de Villa El Salvador el domingo en la noche, no había personal del INEI que brinde ayuda psicológica y legal a la víctima.
DATO
► Las personas que no han sido empadronadas pueden contactarse de forma gratuita al número 0800-44-070 o escribir al número de Whatsapp 994-603-348 para que programen una cita para el censo.
Lee también:
El desastre del censo tiene un responsable: Aníbal Sánchez [OPINIÓN]
Ministra de la Mujer sobre violación en censo: INEI debió garantizar la seguridad
¿Qué más espera el jefe del INEI para renunciar? [VIDEO]
INEI sobre convenios con universidades: "La información se mantendrá confidencial"