"Que se abran los archivos, que sepamos de una vez, cada madre o padre que muere en la incertidumbre, qué pasó con ese hijo o esa hija. Es la otra injusticia que tenemos", dijo Nora Cortiñas, dirigente de Madres de Plaza Mayo Línea Fundadora, este domingo en uno de los eventos conmemorativos por los 40 años de la primera vez que se reunieron en Buenos Aires, Argentina.

Las Madres de Plaza de Mayo luchan desde 1977 por justicia en la búsqueda de sus hijos secuestrados por la dictadura argentina (1976-1983). En su aniversario, las dos líneas de las Madres de Plaza de Mayo, divididas desde 1986 por diferencias internas, realizaron actos conmemorativos.

La Línea Fundadora se manifestó en la plaza y prepara un evento de teatro en Buenos Aires. La Asociación, por su parte, organizó este domingo un festival musical en la plaza.

En un inicio, la organización se formó con catorce mujeres que iban de puerta en puerta buscando información sobre sus hijos y luego caminaron hasta la Plaza de Mayo para manifestarse frente a la Casa Rosada, sede del gobierno. Las fuerzas policiales les dijeron que debían circular porque estaba prohibido concentrarse frente al Ejecutivo, así que ellas decidieron caminar a paso lento de dos en dos.

La Agencia AFP preparó un reportaje sobre las Madres de Plaza de Mayo:

El canal público argentino Espacio Memoria recordó este aniversario:

Y también compartimos la serie Madres de Plaza de Mayo del canal Encuentro de la Televisión Pública Argentina:


(Foto de portada: Agencia Efe)


Notas relacionadas en LaMula.pe:

Argentina: Abuelas de Plaza de Mayo identifican a Nieto 121 [VÍDEO]

Argentina: Ordenan detener a líder de las Madres de Plaza de Mayo

Abuelas Plaza de Mayo ven gesto de "gran humanidad" que EEUU abra documentos

Presidenta de Madres de Plaza de Mayo denuncia amenazas de muerte por parte del Gobierno de Macri

Argentina: Madres de Plaza de Mayo piden la salida del ministro que cuestionó cifras de desaparecidos