Vuelve el Nokia 3310 y otros proyectos relacionados con los dumbphones o móviles tontos que se resisten a desaparecer. La compañía finlandesa HMD, que compró a Nokia Tecnólogies, anunció el regreso del legendario celular popularmente bautizado como "el ladrillo" o "el indestructible". La versión modernizada del clásico aparato será presentada en el Congreso Mundial de Telefonía (Mobile World Congress) que se celebra en Barcelona, entre el 27 de febrero y el 2 de marzo.
Su fabricación no será masiva sino más bien de poco alcance, pero lo cierto es que cada vez será más frecuente que este tipo de equipos se adquieran como segundo móvil para fines de semana y vacaciones. Sus funciones serán las básicas: estar localizado en caso de emergencia y poder hacer llamadas si es necesario.
Las ventajas que caracterizaban al aparato se mantendrán, como una batería de larga duración, precio irrisorio y resistentes a prácticamente todo. Por ello, claramente siempre habrá mercado para los dumbphones. Las informaciones sobre el resurgir de Nokia 3310, recogidas por The Guardian, apuntan a que el teléfono solo estará disponible inicialmente en Europa y Norteamérica, y que costará unos 62 dólares.
La demanda de este tipo de móviles no ha desaparecido a pesar de la llegada de los smartphones o celulares inteligentes. Se estima que cerca un 20% de los europeos sigue aferrado a los dumbphones.
Hace relativamente pocos años todos tenían un Nokia en el bolsillos y la marca finlandesa vendía dos de cada tres móviles en todo el mundo. Vendió en todo el mundo más de 120 millones de unidades de su modelo 3310. Su superioridad en el mercado se fue casi de la noche a la mañana con la irrupción de los teléfonos de pantalla táctil con el iPhone a la cabeza, y la aparición del sistema operativo Android de Google. Su salida del mercado se presentó en el 2005 y su regreso en el 2017.
Los celulares inteligentes se han convertido en una parte esencial en la vida de un citadino moderno. El crecimiento acelerado de las aplicaciones y los usos de este aparato para simplificar el trabajo y mantener a su usuario en contacto con el mundo es abrumador. No hace tanto, la persona se maravillaba del simple hecho de poder responder a un email desde el taxi o, más recientemente, hacer una videollamada a su familia mientras viajaba. Pero la dependencia a los móviles junto a su constante demanda de atención pasó de un par de mensajes en la mañana a una constante alarma de Twitter, WhatsApp, Snapchat, Facebook, entre otros.
Toda una antítesis del alocado mundo de iPhones y Galaxys en el que la importancia de uno se mide por el número de notificaciones por minuto. Con el adictivo juego de "Snake", la firma finlandesa HMD se lanza a este proyecto después de una gran acogida del nuevo Nokia 6 en China.
NOTAS RELACIONADAS:
Nokia vuelve con un smartphone con Android [VIDEO]
Los cinco innovadores peruanos que destacan en América Latina, según el MIT Technology Review
El plan de Apple para satisfacer a Trump [VIDEO]
EEUU: Las firmas de Silicon Valley se suman a la demanda contra el decreto migratorio de Trump