Aunque oficialmente la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha defendido la designación de la ex primera dama Nadine Heredia como directora de su Oficina de Enlace en Ginebra, Suiza, lo cierto es que en Roma, sede de este organismo de la ONU, existe malestar interno por la forma en que su director general, José Graziano da Silva, está conduciendo la institución.
Graziano en la capital italiana tiene fama de ser un astuto operador político. Por ello, observadores y analistas que siguen y conocen el teje y maneje de la FAO, se preguntan cómo el exministro de Lula da Silva en Brasil ha completado una jugada "arriesgada" al darle a Heredia, investigada en el Perú por lavado de activos, un refugio seguro en Ginebra, con inmunidad diplomática incluida, lo que ha generado un gran revuelo político en nuestro país y hasta "protesta enérgica" del gobierno de Pedro Pablo Kuczysnki.
"Uno esperaría que un jugador de ajedrez experimentado no hiciera una apuesta aficionada", señala al Italian Insider un experimentado observador de la FAO, quien no descarta que con esta polémica decisión, Graziano también busque proteger a Lula da Silva, ya que una de las tesis de la investigación del fiscal peruano Germán Juárez contra Heredia es que en la campaña del 2011, el Partido Nacionalista, que ella y su esposo, el expresidente peruano Ollanta Humala, manejan, habría recibido dinero producto de las ganancias ilícitas de la corrupción detectada en Petrobras, caso conocido como Lava Jato y en el que el líder brasileño está implicado.
"¿(Graziano) está protegiendo al expresidente brasileño Lula y sus cómplices que contribuyeron a la supuesta infracción financiera de Nadine?", se pregunta el citado observador. Y se responde él mismo: "Es posible". Esta fuente basa su hipótesis en que "Graziano tiene un buen historial de decisiones que afectan la credibilidad de la FAO".
Además, fuentes diplomáticas que cita el Insider sostienen que la decisión de darle a Heredia una oficina en Ginebra tiene que ver con el hecho de que el gobierno de su esposo, Ollanta Humala, apoyó y votó por la reelección de Graziano al frente de la FAO en junio de 2015. O sea, favor con favor se paga. Incluso, el director de este organismo de Naciones Unidas ya había nombrado a Heredia como "embajadora especial" de la organización por el Año de la Quinua, en 2013.
De hecho, el legislador aprista Jorge del Castillo reveló esta semana una serie de correos electrónicos que revelan que Heredia coordinó su nombramiento de forma directa con Graziano, pero la FAO niega que estas comunicaciones revelen algún tipo de favorecimiento y aseguran que la esposa de Humala pasó por un proceso de selección como cualquier otro candidato a un cargo en el organismo.


Pero lo que no dice la FAO, pero sí revelan las fuentes del citado medio italiano, es que Graziano ha cambiado la reglas de reclutamiento en el organismo de la ONU. En otras palabras, le ha bajado la valla a los postulantes para reducir costos y, de paso, tener más control e injerencia en estos procesos. Las fuentes del Insider sostienen que el exministro brasileño de Agricultura ha adquirido más poder en la institución en los últimos años, pero que se está quedando aislado porque está mal asesorado.
"Para reducir el tiempo y el costo de los procesos de reclutamiento, se ha adoptado una lista de candidatos adecuados. Los candidatos calificados como adecuados para un puesto específico pero no contratados pueden ser nombrados para ocupar puestos vacantes similares. Los puestos vacantes no son a veces anunciados", explica el referido observador veterano de la FAO. Estos casos, anotó, fueron reportados a las instancias pertinentes del organismo, pero como aislados y excepcionales para acelerar el proceso de contratación y bajar costos.
Sin embargo, dijo, no se han entregado cifras o información que demuestre que, en efecto, es un camino alternativo que complementa el protocolo de selección más riguroso pero costoso. "Además, hay persistentes rumores sobre las llamadas telefónicas a los gerentes (de empresas reclutadoras) que recomiendan entrevistar y asegurar que candidatos específicos se incluyan en la lista", dice la fuente.
Es decir, cuando la FAO asegura que el nombramiento de Nadine Heredia es legal y cumplió con las normas del organismo, puede que sea cierto, si se tiene en cuenta se han relajado los estándares de "meritocracia" en la agencia de la ONU, explica el observador.
Otro peruano cuestionado
Ese "relajamiento" en la calidad del personal se ve reflejado además en el área de Recursos Humanos de la FAO. "Fernando Servan, ahora subdirector de la Oficina de Recursos Humanos y nacional peruano, no tiene experiencia en RRHH, pero recientemente fue promovido a ese puesto", refirió al Italian Insider otro veterano observador del organismo de las Naciones Unidas.
Lee también:
Habla Ollanta Humala: en el Perú podría haber persecución política
La FAO se la juega por Nadine Heredia: así respondió al gobierno peruano por su contratación
PPK: en la FAO deben estar 'bien conscientes' de que hay una investigación en curso
Nadine Heredia tendrá inmunidad como funcionaria de la FAO, confirma la ONU