El último domingo el presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), puso el tema del consumo de marihuana (cannabis sativa) en debate. Desde Colombia, PPK dijo que, considerando que es una persona liberal, "si quieren fumar su troncho, no es el fin del mundo" y que el problema "bien grave" era con las llamadas "drogas duras".

"La gente que decía desde el principio que lo que hay que controlar es la demanda, siempre ha tenido razón. Yo, digamos soy una persona liberal, si quieren fumar su troncho -se que no les gusta que se diga eso- pero no es el fin del mundo. La droga dura si es algo bien grave", dijo a Canal N.

El debate se encendió en redes sociales y, ante el impacto generado, PPK quiso ser más preciso ahora y explicó que él se refería a "dosis moderadas" de cannabis.

"Lo que he dicho es que fumar marihuana en dosis moderadas, lo que se llama un troncho, no es el fin del mundo, no es lo mejor tampoco", dijo en declaraciones a la prensa, este martes.

Y para ponerse un poco más neutral y no alarmar tanto a los ultraconservadores y prohicibionistas, agregó: "Yo no estoy a favor de los fumones, que quede eso claro".

[Lee también: Mitos y verdades sobre la cannabis]


Lo que dice la ciencia 

Según el informe Cannabis: a health perspective and research agenda (OMS,1997), un cigarrillo de cannabis alto en el analgésico tetrahidrocannabinol (THC) puede ser suficiente para tres personas.

"Generalmente, solo basta con una pequeña cantidad de cannabis (entre 2-3 mg de THC) para provocar un efecto placentero en el usuario. Un cigarrillo puede ser suficiente para hasta tres personas", se lee en el documento elaborado por científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este informe tomó en cuenta los hallazgos del químico médico israelí Raphael Mechoulam, quien descubrió que todos los animales vertebrados tenemos un Sistema Endocannabinoide (SEC). La OMS reconoció que científicos lograron identificar a la Anandamida, una sustancia con efectos similares al psicotrópico THC, pero producida por nuestro propio organismo. Además, en ese entonces, la OMS reconoció que los cannabinoides, especialmente el THC, cumplen una función inmunomoduladora.

También hizo referencia a estudios que se realizaron en la década de 1970 en Costa Rica, Grecia y Jamaica, donde se mostraba poco o ningún efecto del consumo crónico de cannabis sobre la función cognitiva en grupos de sujetos adultos. En ese sentido, reconoció que no hay evidencia suficiente para determinar el impacto del consumo de cannabis a largo plazo en el funcionamiento cognitivo.

Los expertos de la OMS precisaron que no todos los individuos reaccionan de igual manera a los cannabinoides (THC, CBD u otros compuestos de la planta). Señalaron la necesidad de seguir investigando la causa de estas diferencias. 

Sobre los efectos terapéuticos de la cannabis, consideraron interesantes los tratamientos con cannabinoides para problemas gastrointestinales. Señalaron que varios estudios ya demostraban el efecto terapéutico del THC en pacientes con cáncer y VIH/Sida (como antiemético y antináuseas) y que este compuesto, en su forma sintética, llevaba más de una década disponible como medicamento en EEUU (desde 1985).

Además, los científicos aclararon que no hay estudios epidemiológicos sobre riesgos cuantitativos del consumo de cannabis. Precisaron que las afirmaciones sobre el tema tienden a ser más especulativas que científicas.

El uso medicinal de la cannabis sativa, mal llamada marihuana, parece ser indiscutible en el mundo. 


(Foto de portada: Presidencia Perú / Flickr )


Notas relacionadas en LaMula.pe:

Mitos y verdades sobre la cannabis

PPK: "Si quieren fumar su troncho no es el fin del mundo, pero la droga dura si es algo grave" [VIDEO]

México: Rector de la UNAM apoya legalización de la marihuana para usos médicos

Colombia: Santos firma decreto que reglamenta el uso medicinal de la marihuana

Se concretó: autorizan a cuatro mexicanos consumir marihuana con fines recreativos

Verónika Mendoza sobre legalizar uso recreativo de marihuana: "Creo que sí es posible"

EEUU: Senador Bernie Sanders presenta proyecto de ley para eliminar prohibición de la marihuana a nivel nacional

Hoy México, mañana España: Así defiende Pablo Iglesias la legalización de la marihuana