En un contexto en el que el Poder Ejecutivo prepara el retorno a clases presenciales, la Defensoría del Pueblo le pide al Ministerio de Educación (Minedu) que respete, mejore y potencie las políticas educativas basadas en el principio de mérito y capacidad como eje del desarrollo profesional docente, que consolide la reforma universitaria; y que adopte disposiciones y acciones que propicien la reapertura de las instituciones educativas de educación básica.
En un comunicado publicado este miércoles, la institución señaló que es prioritario que se consolide la política de desarrollo docente para asegurar que los mejores profesionales en educación accedan y permanezcan en el magisterio público, asegurando la disponibilidad de personal idóneo y capacitado para liderar el proceso de enseñanza y aprendizaje, a fin de mejorar el servicio educativo para las y los estudiantes de la educación básica y superior.
La Defensoría del Pueblo señala la necesidad de que Perú cuente con profesionales que coadyuven al desarrollo y progreso de la sociedad. En ese sentido, señaló la importancia de que el Gobierno consolide la reforma universitaria, continúe con las siguientes etapas del proceso de licenciamiento de universidades, así como garantice que las y los estudiantes de universidades en proceso de cese de actividades no vean afectado su derecho a continuar con su educación superior.
Al respecto, precisó que, hasta la fecha, 94 universidades públicas y privadas obtuvieron el licenciamiento institucional frente a 51 que no lograron dicha acreditación, por lo que cesaron sus actividades.
Acerca de la educación básica, la Defensoría señaló que se debe priorizar el retorno al servicio educativo presencial y semipresencial en las instituciones educativas, con la finalidad de afrontar el impacto en la educación de miles de estudiantes producto del cierre de escuelas.
Mediante supervisiones a las unidades de gestión educativa local (UGEL), la Defensoría advirtió que, en el año 2020, más de 370,000 estudiantes de escuelas públicas no accedieron a la educación a distancia y 114,450 salieron del sistema educativo; y en el año 2021 se advirtió que del conjunto de estudiantes que dejaron de estudiar, solamente 33,705 reingresaron al sistema educativo.
La Defensoría del Pueblo hará seguimiento a la implementación de estas recomendaciones y mantendrá una posición firme pues de ninguna manera se debe retroceder en lo avanzado en materia de derecho a la educación.
Dsde la implementación de la Ley de Reforma Magisterial, 33, 743 docentes ingresaron a la carrera magisterial, 80, 416 ascendieron de escala y 19, 512 accedieron a cargos de dirección mediante concursos públicos de mérito.
[Foto de portada: Andina]
Notas relacionadas en LaMula.pe:
Defensoría del Pueblo pide al Minsa pronta reglamentación de la Ley Nacional del Cáncer
Colectivo ciudadano organiza el primer simposio de alfabetización mediática en el Perú
Ala magisterial de Perú Libre asistió a convocatoria de Mirtha Vásquez y daría voto de confianza