El Perú recibe al Bicentenario en una situación muy compleja y, si bien hay "ejemplos de coraje y entrega", también hay actitudes egoístas, de hipocresía y mentira", señaló el presidente Francisco Sagasti, en entrevista con la Agencia Andina y el Diario Oficial El Peruano.
Acerca del Perú como un país adolescente del que hablaba Luis Alberto Sánchez, el presidente Sagasti dijo que "unos 200 años de adolescencia es muy largo".
"Yo creo que ya estamos en condición de pasar a una juventud, a una madurez. Estamos viendo tantos ejemplos de coraje, de entrega, como la del personal de salud, de los vacunadores, de los que atienden los programas sociales, los maestros, los empresarios y la sociedad civil", dijo el mandatario.
"Pero también estamos viendo actitudes egoístas, de hipocresía y mentira. Grupos que se enclaustran en su propia versión. Es, como diría Basadre, los congelados que se mantienen al margen de todo; los incendiarios que quieren quemar todo y los podridos que también quieren ver al Perú como un charco", lamentó Sagasti.
"Yo creo que los peruanos, en el bicentenario de la independencia, podemos y debemos tomar conciencia de lo que somos, hemos sido y lo que podemos ser como país, y que todos estos grupos que están dispuestos a dialogar pasen a convertirse en la avanzada de la decencia, de honestidad, de tal forma que transformemos a la política en algo que verdaderamente esté al servicio de toda la ciudadanía, con su extraordinaria diversidad y no al servicio de grupos que se miran a sí mismos, que se miran solo el ombligo y solo están dispuestos a conversar con personas iguales que ellos", agregó el presidente.
El presidente Sagasti resaltó que "el Perú recibe al bicentenario en una situación muy compleja, quizás como la que tuvimos cuando se declaró la independencia".
"Recordemos que en esa época también había la pandemia del cólera, de la tifoidea y teníamos una polarización muy grande", dijo.
"Creo que se recibe el bicentenario en una situación muy difícil que nos obliga a reflexionar sobre cómo es que nacimos como República y qué es lo que nos queda por delante. Y lo más importante, aprender de las lecciones de esos primeros decenios de nuestra independencia. Doscientos años después y gracias a la mirada de los historiadores que están vinculados con el proyecto del bicentenario pudimos darnos cuenta de lo que sucedió y el precio que pagó nuestro país durante decenios por no buscar la concordia y la unidad que preconizaba la independencia. Yo creo que, asimilando esta lección, 200 años después debemos evitar que suceda lo mismo y eso significa buscar la unidad, tranquilidad y solidaridad", señalo el mandatario.
Por otro lado, el presidente Sagasti contó que, el último lunes, conversó con el presidente electo Pedro Castillo.
"Lo llamé el lunes para darle mis felicitaciones. Tuvimos un diálogo muy cordial. Lo invité a Palacio para conversar lo más pronto posible, indicándole que somos muy conscientes de que el tiempo va ser muy corto y le renové lo que ya dije públicamente, que el Gobierno de Transición y Emergencia está a su disposición para cualquier información que desee, con el objetivo de asegurar que el Perú siga avanzando", contó el actual mandatario.
Respecto a la recuperación económica por la emergencia sanitaria, Sagasti precisó que las bases de esta "se sentaron en los gobiernos anteriores; la disciplina fiscal, el manejo sensato, no tener un endeudamiento excesivo; el no tener un déficit fiscal muy alto nos han dado cierta posibilidad de hacer cosas". En ese sentido, el mandatario mencionó a la exministra de Economía, María Antonieta Alva, por Reactiva Perú. Para el mandatario, este programa permitió "que se mantuvieran las cosas a pesar de las difíciles circunstancias".
"Lo que hemos hecho nosotros es tomar eso; no hemos empezado de cero, al contrario, hay que reconocerlo. Lo hemos complementado, perfeccionado y ampliado", dijo Sagasti.
"Pero, adicionalmente, en el gobierno, hemos aumentado la inversión pública realmente a niveles récord en la primera mitad de este año. En los últimos 20 años nunca se ha invertido tanto en el sector público como lo hemos hecho nosotros".
"Y se ha invertido en el gobierno local, regional y también nacional, en todos los sectores, en la reconstrucción con cambios, donde se ha realizado un trabajo extraordinario de la mano de los gobiernos locales y regionales".
"Lo que se ha hecho en los ministerios de Transportes, de Vivienda, de la Producción, de Energía y Minas, de Agricultura ha permitido impulsar en todo el país una reactivación que está empezando a mostrar sus frutos".
Sin embargo, el presidente Sagasti señaló que la preocupación del gobierno saliente es "el tema del empleo", al cual consideró como "muy complejo".
"Lo que sabemos es que, si bien la economía se está volviendo a expandir, el crecimiento del empleo regular no lo está haciendo en la misma medida. Entonces, lo que hemos hecho es precisamente impulsar los programas temporales como Trabaja Perú; hemos ampliado las líneas de crédito para las mipymes".
"Estamos en una situación medio complicada en la cual no tenemos control sobre los precios de los productos que importamos, como el petróleo y muchos otros de consumo, como los granos. Están subiendo al mismo tiempo que nuestra economía está creciendo, entonces no hay que confiarse. Hay que ser optimistas, pero no ilusos; no creernos nuestros propios cuentos, tenemos luces y sombras, las sombras son los precios de muchos productos de primera necesidad que están subiendo y estamos tratando de hacer lo posible, dentro de las limitaciones que nos otorga el marco legal, para amortiguar y atenuar esa situación".
"Es una recuperación económica cierta, pero esperamos que el próximo gobierno tome las medidas adecuadas, complemente lo que hemos hecho y siga avanzando sobre lo que hemos logrado nosotros, que a su vez se basó en lo que hicieron los gobiernos anteriores".
Respecto al gobierno de transición que le tocó liderar, Sagasti destaco que ha sido un "trabajo colectivo".
"En el tema económico, ha sido increíble lo que se hizo, se han desbloqueado proyectos; ayer mismo [lunes], el MEF, después de más de 10 años de idas y vueltas, dio luz verde al proyecto Majes con una nueva adenda; eso es extraordinario. Y como eso, no tiene idea de las cosas que se han logrado en Transportes y Comunicaciones, Comercio Exterior, Producción, en la Policía Nacional, Defensa. Lo que se ha logrado en estos pocos meses es gracias a la dedicación de muchísimos funcionarios de todos los niveles junto al trabajo de los ministros".
"Entonces, más que un logro en la pandemia, en la economía, en temas sociales, etcétera, lo que esperamos dejar es una nueva manera de concebir la tarea de gobernar con honestidad y transparencia. Hemos publicado por primera vez todas las actas del Consejo de Ministros. Se han hecho muchísimas cosas para transparentar la acción del Gobierno".
[Fuente: Andina]
Notas relacionadas en LaMula.pe:
Gabinete de Pedro Castillo se daría a conocer hoy, según el secretario nacional de Perú Libre
Perú firma contrato con Rusia para adquirir 20 millones de dosis de Sputnik V
Castillo hace un llamado a Fujimori para "no poner más obstáculos" al Perú
Bermúdez: "No podemos tener ningún acercamiento con nadie que no haya sido proclamado"