Sea con Pedro Castillo (Perú Libre) o con Keiko Fujimori (Fuerza Popular), son necesarios compromisos de que van a respetar reglas democráticas para la gobernabilidad. Por ello, organizaciones de la sociedad civil se vienen manifestando exigiendo a ambos candidatos cumplir "mínimos democráticos" que deberían cumplir en caso lleguen a ser Gobierno.

"Debemos contar con unas garantías mínimas de lo que va a ser el próximo Gobierno y el Parlamento. Estamos buscando cómo tender puentes, ayer, por ejemplo, Max Hernández, en una entrevista a El Comercio, señaló la importancia del Acuerdo Nacional y que este puede servir como espacio para algún tipo de acuerdo porque más allá de que se señale públicamente algún tipo de compromiso, este espacio formal ayuda mucho a consolidar algún tipo de acuerdo", dijo Iván Lanegra, en el programa 'La Resaca'.

En entrevista con Javier Torres y Laura Grados, el secretario general de la asociación civil Transparencia, señaló que debemos "pensar en mínimos democráticos que sean un punto de partida para consolidar una democracia".

Lanegra recordó que nuestra democracia "sigue siendo muy débil y frágil" y que la sociedad civil debe trabajar para que está esté en riesgo en los próximos años.

Si bien cada organización de la sociedad civil puede tener temas de agenda particulares, hay algunos puntos básicos que comprenden respeto a la Constitución y a sus mecanismos válidos para modificarla o cambiarla, lucha contra la corrupción, derechos de las mujeres e igualdad de género, respeto de las minorías y al derecho a la no discriminación, entre otros.


[Foto de portada: EFE]


Notas relacionadas en LaMula.pe:

Hernando de Soto: "Propuestas de Pedro Castillo y Keiko Fujimori son insuficientes"

Pedro Castillo: "Si el pueblo dice que no se cambia la Constitución, no la cambiaremos"

Fujimori: "Me comprometí a respetar la democracia como lo vengo haciendo en mi carrera política"