Este martes 2 de marzo del 2021, la Procuraduría General del Estado peruano informó que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) y el Ministerio de Salud (Minsa) no apelarán la sentencia del caso Ana Estrada, quien tiene a su favor una orden judicial para que Minsa y EsSalud cumplan con respetar su derecho a una muerte digna de manera asistida, ya que ella padece de polimiositis, una enfermedad autoinmune, progresiva y degenerativa que actualmente la mantiene en condición de semi-postración.
Anteriormente, el presidente Francisco Sagasti había compartido su posición sobre el tema, resaltando que la libertad es un derecho fundamental, cuyo límite es el daño a terceros. Además, señaló que ninguna religión puede imponerse sobre las decisiones personales.
"Creo que la libertad humana es una de las cosas más preciadas y la libertad tiene sus límites que establece la ley de no dañar a otros. Pero cuando se trata de uno mismo, ahí lo que entra a jugar ya es simplemente la fe o el planteamiento religioso u otras cosas que no son parte intrínseca de imponerle a otra persona algo contra su voluntad. La libertad es básica", dijo Sagasti en declaraciones a Cuarto Poder.
En similar sentido se había pronunciado el titular del Minsa, Óscar Ugarte, que dijo que estaba de acuerdo con la sentencia, pero reiteró que esa era su posición personal y que dejaba a los procuradores que tomen la decisión a nivel institucional.
El pasado 25 de febrero, el Poder Judicial ordenó al Minsa y a EsSalud que respeten el derecho a la muerte digna de Estrada y que implementen procedimientos para que pueda ponerle fin a su vida de manera asistida. Hasta el momento, falta el pronunciamiento de EsSalud.
[Foto de portada: Andina]
Notas relacionadas en LaMula.pe:
Sagasti: "La libertad humana es una de las cosas más preciadas y su límite es no dañar a otros"
Ministro Ugarte sobre caso Ana Estrada: "El Ministerio de Salud no debería apelar"
Poder Judicial pide al Minsa y EsSalud respetar la decisión de Ana Estrada para una muerte digna
Derecho a una muerte digna: a propósito del caso de Ana Estrada