Germán Málaga, jefe del programa de ensayos clínicos de Sinopharm e investigador principal de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), aseguró ante la sesión conjunta de las comisiones COVID-19 y de Fiscalización que solo se ha inoculado a 487 personas y aclaró que las dosis no se han ofrecido a nadie, pues no es un "dealer" de vacunas.

Asimismo, defendió la participación de diferentes consultores debido a que se trata del estudio más grande de Latinoamérica en el contexto de COVID-19. En ese sentido, Consideró que por odio y desconocimiento se está haciendo un “show innecesario” entorno a la inoculación con la candidata a vacuna china de Sinopharm.

“Nosotros no hemos ofrecido la vacuna a nadie, no ha sido nuestra práctica. Nosotros nos hemos movido en un tema absolutamente ético. La vacunación de las personas con estas candidatas a vacuna ha sido voluntaria asumiendo riesgos. (…) Estas personas no están en el ensayo clínico”, afirmó Málaga..
“Creemos y se los digo honestamente que se está haciendo un show innecesario desde el odio, desde el desconocimiento también, porque se afirman cosas que no son reales. Nosotros no le hemos ofrecido las vacunas a nadie, no soy un ‘dealer’ de vacunas. Nosotros no somos comerciantes de vacunas”, añadió.

Respecto a los vacunados registrados como "invitados", el médico dijo que no son tantos y que se dio debido a que era necesario inocular en algunos casos al núcleo familiar para evitar exponerlos. Señaló que se trató de una “idea solidaria”. “Con relación a lo que se mencionaba que no cuadraban los números, se han inoculado a 487 personas, 390 con segunda dosis y en total hay 917 dosis utilizadas”, aseguró.

Málaga precisó que, de estas 487 personas, un total de 382 es personal del estudio incluyendo a 36 consultores del ensayo que estuvieron divididos en diversos grupos para tareas específicas. Agregó que en todo momento se actuó desde una óptica médica y no política siempre en coordinación con la Cancillería y el Ministerio de Salud (Minsa).

Finalmente, Málaga reconoció que su hija fue vacunada y públicamente le pidió perdón por haberla involucrado “en esta situación”. “Efectivamente, tanto no oculto que no hemos puesto el nombre de mi familiar más relacionado y más querido, que es mi hija, a la que pido perdón por haberla involucrado en esta situación”, señaló en respuesta a una interrogante del congresista Ricardo Burga (Acción Popular).

Pidió, además,  hacer “una diferencia”, al asegurar que “hasta el 31 de diciembre no sabíamos que estas vacunas funcionaban”. “No tengo nada que ocultar. Tanto no oculto que la lista que está es la que hemos sacado y la hemos mandado a la Fiscalía, al INS (Instituto Nacional de Salud), los números calzan perfectamente”, refirió.

(Foto: Andina)

Notas relacionadas: 


Estas son las 487 personas que recibieron la vacuna de Sinopharm fuera de ensayos clínicos

Junta de Portavoces acuerda debatir creación de comisión investigadora sobre vacunación de Vizcarra

UPCH confirma que se envió 3.200 dosis extra de vacuna para personal relacionado al ensayo clínico

UPHC desmiente a Vizcarra: No formó parte de los ensayos clínicos de la vacuna de Sinopharm