Mediante un mensaje dirigido a la Nación desde Palacio de Gobierno, Manuel Merino de Lama renunció a la presidencia de la República. "Presento mi renuncia irrevocable a la presidencia de la República", indicó el saliente mandatario, quien estuvo al frente del Poder Ejecutivo por un periodo de seis días y su renuncia se produce luego de los luctuosos hechos de violencia que causaron la muerte de dos jóvenes durante la manifestación de anoche en el centro de Lima.

“Quiero hacer de conocimiento a todo el país que presento mi renuncia irrevocable al cargo de presidente de la República. E invoco a la paz y la unidad de todos los peruanos”, señaló.

En su discurso expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas mortales durante las protestas en su contra, las cuales -aseguró- fueron realizadas por ciudadanos que ejercieron su derecho y libertad a manifestarse. "Todo el Perú está de luto, nada justifica que una legítima defensa deba desencadenar en muerte de peruanos. Estos sucesos debe ser profundamente investigados por las instancias correspondientes para determinar todas responsabilidad", comentó.

Merino aseguró que juró a la presidencia de la República como correspondía ante la vacancia de Martín Vizcarra y aseguró que no buscó el cargo "y lo hice con responsabilidad, humildad y honor. Fue un reto que acepté y no busqué". 

El saliente jefe de Estado manifestó que los ministros de Estado presentaron su renuncia, pero informó que continuarán en sus cargos hasta que la incertidumbre del momento actual se pueda superar y no haya un vacío de poder. 

Durante la madrugada del domingo, se conoció de la renuncia de al menos 12 ministros de Estado, entre ellos Gastón Rodríguez (Interior), Abel Salinas (Salud), Patricia Teullet (Mujer), Delia Muñoz (Justicia y Derechos Humanos), José Arista (Economía y Finanzas), Federico Tong (Desarrollo e Inclusión Social) y María de Reparaz (Cultura).

También dieron un paso al costado Walter Chávez (Defensa), Carlos Herrera Descalzi (Energía y Minas), Hilda Sandoval (Vivienda, Construcción y Saneamiento), Fernando D’Alessio (Educación) y María Seminario (Comercio Exterior y Turismo). Hoy por la mañana se sumó Juan Sheput (Trabajo y Promoción del Empleo).

inmediatamente después de su renuncia convocaron a sesión del Pleno para las 16:00 horas. El único punto en agenda es declarar la censura de la Mesa Directiva del Congreso y poder elegir el reemplazante de Manuel Merino. Se ha propuesto elegir entre los miembros que votaron en contra de la vacancia presidencial a Martín Vizcarra.
(Foto: Andina)

Notas relacionadas: 


Merino dijo que hay "grupos interesados" en las protestas [VIDEO]

Partido Morado propone a Gino Costa como reemplazo de Manuel Merino en presidencia

Hasta el momento 13 ministros han renunciado tras Marcha Nacional en rechazo de Manuel Merino
Junta de portavoces se reunirá para buscar reemplazo de Manuel Merino