El lunes 28 de setiembre se venció el plazo para que la Comisión Especial para la elección de miembros del Tribunal Constitucional (TC) reciba observaciones de la ciudadanía tras la aprobación del anteproyecto de reglamento del concurso público para elegir a los magistrados del máximo interprete de la Carta Magna.
Las instituciones que enviaron opiniones a la comisión especial, presidida por el congresista Rolando Ruiz (Acción Popular), fueron: Transparencia Internacional, Defensoría del Pueblo, Instituto de Defensa Legal (IDL), Fundación para el Debido Proceso, Proética, Perspectiva Constitucional, Manuela Ramos, Flora Tristán, Presidencial del Consejo de Ministros (PCM) y Contraloría General de la República, entre otros.
Precisamente, el grupo de trabajo convocó a sesión para este miércoles 30 de septiembre a las 8 de la mañana. Según su programación, se presentará el cuadro que contiene las sugerencias, propuestas y opiniones enviadas por los ciudadanos e instituciones enviadas desde el jueves 24 hasta el lunes 28 de este mes, conforme al acuerdo adoptado por la Comisión.
El presidente del Congreso de la República, Manuel Merino de Lama, adelantó que si se detectan problemas en el transcurso de la evaluación y elección de nuevos magistrados del TC, se tendría que paralizar el proceso. En diálogo con Canal N, comentó que el mandatario Martín Vizcarra le expresó su preocupación sobre un presunto apresuramiento del proceso de selección de miembros del Tribunal, pero le señaló como respuesta que “el suelo está parejo”.
“El presidente ha expresado su preocupación de que se está queriendo apresurar los espacios del tiempo, pero creo yo de que hay una responsabilidad como hemos venido demostrando y en esa responsabilidad tenemos que responder”, afirmó.
“La elección la termina haciendo el Congreso y si hubiera problemas en el transcurso de las evaluaciones correspondiente, simplemente el Congreso tendría que paralizar la elección si fuera así, caso contrario tendríamos la gran posibilidad de poder elegir y esa es la intención”, añadió.
El último fin de semana, fuente consultadas por La Mula señalaron que existen propuestas para que este año solo se elija el reemplazo de tres magistrados del TC. De concretarse esta iniciativa, quedaría pendiente la elección de los otros tres tribunos para el 2021, el mismo año en que juramentará el nuevo Parlamento (2021-2026).
Como se recuerda, los magistrados Ernesto Blume, Manuel Miranda, Carlos Ramos, José Luis Sardón, Marianella Ledesma y Eloy Espinosa-Saldaña cumplieron su mandato el 3 de junio del 2019. El único magistrado que tiene el mandato vigente es Augusto Ferrero Costa, quien juró al cargo el 4 de setiembre del 2017 hasta el 2022.
(Foto de cabecera: Andina)
Notas relacionadas:
Congreso pretendería elegir solo a tres nuevos miembros del TC en este año
Congreso: Comisión del TC aprobó reglamento de elección sin recoger opinión de expertos
Rocío Silva Santisteban pide a Comisión del TC incluir lenguaje inclusivo para elección de magistrados
Comisión del Tribunal Constitucional rechaza escuchar a expertos en procesos de selección