El Tribunal Constitucional (TC) anunció este miércoles que mañana jueves 17 de septiembre sesionará para analizar la admisibilidad de la demanda competencial y la solicitud de medida cautelar presentada por el Ejecutivo contra la moción de vacancia presidencial presentada en el Congreso contra Martín Vizcarra. A partir de las 9:30 de la mañana la magistrada ponente Marianella Ledesma Narváez presentará ante el Pleno del TC los argumentos de la demanda y la medida cautelar.
Asimismo, se pondrá a consideración del Pleno los escritos presentados por el procurador público del Poder Legislativo mediante los cuales solicita la inhibición en esta causa del magistrado Eloy Espinosa-Saldaña. Esto se debe a sus declaraciones del fin de semana, donde se refirió a la medida cautelar indicando que "el efecto es suspender el acto que estaría interfiriendo en las competencias".
La sesión será remota y de carácter reservado con la participación de los magistrados integrantes del Colegiado, Marianella Ledesma Narváez (Presidenta), Augusto Ferrero Costa (Vicepresidente), Manuel Miranda Canales, Ernesto Blume Fortini, Carlos Ramos Núñez, José Luis Sardón de Taboada y Eloy Espinosa-Saldaña Barrera.
Según el diario La República, el magistrado Manuel Miranda tendrá la última palabra sobre la celeridad con que el TC verá la contienda de competencia que presentó el Ejecutivo en torno a la vacancia por incapacidad moral permanente y la medida cautelar para evitar que el Congreso debata el viernes la salida del presidente Martín Vizcarra.
Si bien la decisión de plantear mañana un proyecto de resolución depende de Marianella Ledesma, Miranda podría bloquear el debate si se suma a los votos de Ernesto Blume, Augusto Ferrero y José Luis Sardón, quienes intentaron aplazar el tema hasta después del Pleno del Parlamento.
Precisamente, este martes apoyó en la decisión de negarse a declarar el TC en sesión permanente a fin de centrarse en los recursos presentados por el Ejecutivo. Durante la sesión de ayer, Miranda consideró que se debería tomar un tiempo prudencial para ver el tema, e incluso deslizando la idea de que se vea después del próximo martes 22, en que se tiene previsto debatir una ponencia de Blume sobre la prescripción de tributos.
DATO
En cualquiera de los casos, si se admite o rechaza la demanda, se requieren cuatro votos y no cinco, que es solo para admitir una demanda de inconstitucionalidad y expedir una sentencia de inconstitucionalidad.
(Foto de cabecera: Andina)
Notas relacionadas:
Marianella Ledesma será ponente de la demanda competencial por moción de vacancia presidencial
¿Cuál es el sustento para declarar a alguien con "incapacidad moral" o "incapacidad mental"?
Magistrado del TC señala que es posible detener el proceso de vacancia presidencial contra Vizcarra