Con él no es y la culpa es del ministro. El excongresista Víctor Andrés García Belaunde reaccionó a la revelación del ministro de Energía y Minas, Miguel Incháustegui, sobre los mensajes que recibió de militantes de Acción Popular (AP).

García, uno de los dirigentes de la facción de Raúl Diez Canseco y Alfredo Barnechea, declaró a Canal N y ninguneó a las personas relacionadas a AP involucradas, Santiago Arancibia y Daniel Huarcaya Clemente. Dijo que no conocía a ninguno de ellos y que no representaban a nadie. "Uno no va a llamar a un NN para que haga ese tipo de cosas", afirmó.

"Huarcaya no es del partido. Arancibia es un militante que acaba de llegar, un proceso disciplinario y se le expulsa. El problema es que ahorita en Acción Popular no hay autoridades, la ONPE no las ha reconocido", dijo.

Sobre el ministro Incháustegui, García dijo que lo que ha hecho "enloda al partido". Así como los emisores de los mensajes por WhatsApp que le llegaron al ministro antes de que se admita la moción de vacancia presidencial, el excongresista recordó que "su padre fue dirigente, candidato, dos veces ministro, no fue cualquier persona". Ante la pregunta de por qué, según su teoría, Incháustegui estaría actuando para hacerle daño a AP, García respondió:

"Por servir a su gobierno, por servir a su presidente, por ser útil a su presidente, no a su país, para ganarse la confianza de su propio Gabinete, por servir, finalmente por ser sobón del presidente".
"El ministro no es un secretario, es quien dirige un sector del aparato del Estado, no tiene por qué ser servil al presidente, tiene que servir al país y a la nación, pero no tiene por qué ser sobón".

Acerca del pedido del presidente de AP, Mesías Guevara, quien dijo que espera que Manuel Merino (presidente del Congreso y militante de AP) aclare su relación con estas denuncias del Ejecutivo de presuntas conspiraciones, García resaltó que Merino era amigo de un jefe de la Marina y que esto sería parte de la estrategia del gobierno para distraer la atención. Según el excongresista, el Gobierno central quiere que olvidemos  el problema de fondo: los audios en los que se escucha al presidente Martín Vizcarra pedirle a sus subordinados coordinar sus versiones sobre Richard Cisneros, caso por el que se investigan presuntos contratos irregulares con el Estado.


[Foto de portada: Andina]


Notas relacionadas en LaMula.pe:

Guevara convoca a otros dirigentes de Acción Popular para resolver crisis interna

"Se envió el mensaje por error", dice Arancibia sobre texto enviado a ministro Incháustegui

Inchaústegui revela nombres de quienes le propusieron conformar supuesto "gabinete transitorio"

Ministro Incháustegui afirma que le ofrecieron mantener su cargo en un eventual gobierno de Merino