Esta tarde, en conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno, la titular del Ministerio de Salud (Minsa) negó haber dicho que los asintomáticos de Covid-19 no contagiaban. "Con respecto a los asintomáticos, en ningún momento de la declaración que hice indiqué que los asintomáticos no contagiaban", dijo la neuróloga Pilar Mazzetti.

La titular del Minsa pidió revisar sus declaraciones. "Si ustedes revisan la grabación, en ningún momento he dicho que los asintomáticos no contagian", afirmó.

Siguiendo las recomendaciones de la ministra Mazzetti, revisamos la grabación. La entrevista fue el pasado 2 de setiembre y la hizo el periodista Jaime Chincha en RPP Noticias. En ese sentido, debemos resaltar que la respuesta de la ministra fue a propósito de una pregunta del periodista Chincha sobre la situación de los trabajadores de plataformas digitales (delivery).

"El señalamiento es ¿por qué el Minsa no les pide a las empresas de delivery que hagan testeo a sus repartidores?", preguntó Chincha.

"¿A quién se la hace prueba? Al que tiene síntomas. El que no tiene síntomas no necesita prueba porque el que está positivo sin síntomas no contagia", respondió la ministra.

"¿Asintomático no contagia?", repreguntó el periodista.

"¿Qué dice el protocolo? No contagia. ¿Qué cosa dice el protocolo de todo establecimiento de tipo alimentos? Tienen una lista, hacen su scheck y si encuentran a alguien con síntomas, esa persona sale. Además, existe un protocolo muy estricto de entrega de los productos, que seguramente habrán visto. Ese protocolo evita todo contacto entre la persona y lo que está entregando", respondió Mazzetti.

Chincha insistió: "¿No sería necesario hacer pruebas a repartidores? ¿Eso no se podría agregar? En la ciencia todo es cambiante, ¿no sería mejor? Porque usted sabe, no es solamente que tenga síntomas o no, sino también un tema de prevención, de temor. ¿Y lo que usted nos está diciendo es que un asintomático no contagia? Me ha dejado un poco perplejo".

"A ver, cuando se hace la lista de personas positivas, ¿se incluye a los asintomáticos? En ningún país del mundo, tendríamos que hacerle análisis a los periodistas que se nos acercan, a todos los vigilantes, a todo el que camina por la calle, a todo el que reparte algo, etcétera. Así no funciona la salud pública. La salud pública tiene criterios exactos", contestó Mazzetti.

"Lo que importa es si contagia, entonces hemos estado todo este tiempo preocupados porque nos han dicho repetidamente que un asintomático también puede contagiar", señaló Chincha.

"El asintomático contagia únicamente en un porcentaje muy pequeño y cuando toca, y cuando respira. ¿Cómo se contrae el virus? Porque lo respiro o porque lo toco. Si uno tiene toda la protección debida, uno tiene suficiente distancia, las manos se higienizan, se usa la mascarilla, más todas las precauciones que se han establecido para este tipo de servicio. Si no ya habríamos tenido hace rato con todos los deliverys un incremento de casos, ¿verdad?", respondió la ministra.

El periodista de RPP Noticias no le encontró lógica al criterio de la ministra y cuestionó: "Digamos que este reporte, este registro, digamos que los niños no presentan síntomas y, por eso, a los niños los guardamos en la casa, entonces, usted nos está diciendo que un mínimo porcentaje de asintomáticos contagia, ¿por qué los niños están en la casa?"

"Los niños deben estar en  la casa porque cuando van a la calle se contagian en la calle y les conté que hay niños fallecidos, cosa que no teníamos antes, cuando los niños no salían. Exactamente, los niños se enferman". 
"Por eso pedimos nosotros que tengamos la suficiente precaución con nuestros niños porque estamos muy preocupados, es importante que los niños estén protegidos. Los niñitos que tienen ciertas comorbilidades enferman y se ponen graves. Los niños con asma, que es tan frecuente en nuestro medio. Reitero que aquellas personas que tienen inmunoglubolina G son aquellos que están protegidos, tuvieron la enfermedad y en este momento no contagian. Recuerden: G de guardián".
"Mi querido amigo, la gente dice que es asintomática, y sin embargo tiene síntomas, ¿ok? Ustedes también lo han vivido ¿verdad? La gente nos dice que no tiene síntomas, pero uno ve la tos, ve la temperatura, ¿cierto? ¿Por qué controlamos la temperatura? Porque estamos buscando evidencia, así es. Por eso, las personas que llegan a trabajar no solo se les interroga. Además de eso, se toma siempre la temperatura y si revisan ustedes los detalles de epidemiología: tos, fiebre y malestar general". 

La ministra agregó:

"Jaime, no nos vamos a poner a discutir sobre los sintomáticos que tienen fiebre y los que no tienen fiebre, ¿verdad?"

"Me está escribiendo un montón de gente pidiéndome que explique que ¿cómo es eso que los asintomáticos no contagian? Usted comprenderá que el mensaje no está siendo muy claro. Entonces, le voy a, la última respuesta que le voy a pedir, es que sea sumamente clara sobre, del 100% de asintomáticos, ¿cuánto es el cálculo que se estima de asintomáticos que contagian? Por favor, solamente eso para pasar al siguiente tema, porque tengo muchos otros", insistió Chincha.

"Ok, pero recuerden que no es una cuestión de tomarle pruebas a todo el mundo. Así no se maneja la salud pública. La salud pública se maneja con medidas para evitar la transmisión entre las personas, no importa cómo estén".
"Porque recuerden si a mi me duele un poquito la garganta y estoy un poco caliente, digo que he hablado mucho en las entrevistas y aquí hace calor y nos salimos del tema. Entonces, la salud pública se maneja con fiebre, dolor de garganta y malestar general y esos son los factores que tenemos que buscar. Las pruebas se les hacen a las personas que tienen síntomas. Eso está escrito en todas partes, no solamente en el Perú. El que tiene síntomas contagia. El que no tiene síntomas, se han descrito algunos casos de contagios. Las personas con síntomas pueden tener virus hasta un 6% aproximadamente, y seguramente que alguien va a decir que es 7 o es 9%, pero es un porcentaje bajo de personas que no tienen síntomas que pudieran contagiar, por eso ¿qué hacemos? No es que tomamos pruebas, es que todos nos cuidamos, todos usamos mascarillas, todos protegemos nuestras manos, y guardamos la distancia con las personas, todos. Por ese pequeño porcentaje que nos podría contagiar".

-

[Foto de portada: RPP Noticias]


Notas relacionadas en LaMula.pe:

Vizcarra anuncia DU que permitirá pagar adelanto por vacunas contra la COVID-19

Oxford y AstraZeneca suspenden ensayos de vacuna por efecto adverso en un paciente

Covid-19: ministra de Salud dice que se retirará a la hidroxicloroquina, pero insiste con la ivermectina