Debería ser una guía en constante actualización, pero se va a paso lento. Este martes, la titular del Ministerio de Salud (Minsa), Pilar Mazzetti, informó que se retirará a la hidroxicloroquina de la guía de tratamiento de uso compasivo para casos Covid-19.
"Las últimas publicaciones sobre la hidroxicloroquina nos indican que efectivamente parece no ser útil. Se va a retirar solo de la guía para covid-19, no se puede retirar del petitorio porque la hidroxicloroquina es un medicamento que se emplea en reumatología", afirmó.
Sin embargo, en lo que sí insistió Mazzetti fue en la ivermectina y su uso en tratamientos Covid-19 en Perú, a pesar de la sugerencia de médicos y científicos que piden no usar este medicamento, ya que no existe evidencia científica que demuestre su eficacia en tratamientos contra el nuevo coronavirus.
“Mientras no haya nada contundente que nos diga que no sirve lo seguiremos utilizando tal como se usa en otros países", dijo.
Con ello, lo que está haciendo la ministra está dejando de lado el criterio de eficacia, que se usa en medicina para recetar medicamentos. Para determinar su eficacia, se tendrían que hacer ensayos clínicos aleatorios doble ciego para comparar los efectos del medicamento en síntomas por Covid-19 comparados con pacientes en los que no se administró el medicamento (placebo).
Si bien no hay ningún tratamiento para Covid-19, Mazzetti defendió su decisión de mantener a la ivermectina basada en el "uso compasivo".
"Tratamiento para el covi-19 no existe, ningún tratamiento existe que pueda interrumpir la infección", dijo.
"Lo que hay es el uso compasivo de los medicamentos con la esperanza de que ya que disminuyen la carga viral en laboratorio nos ayude a disminuir la carga viral el seres humanos, los medicamentos han ido cambiado a lo largo de los meses", agregó.
[Foto de portada: Andina]
Notas relacionadas en LaMula.pe:
Minsa inicia diagnóstico de COVID-19 con pruebas moleculares rápidas desarrolladas en Perú
Prochazka: Las personas que toman decisiones en salud pública no suelen ser profesionales del sector
"No hay mucho que predecir sobre Covid-19, dependerá mucho de la población y del Gobierno"
Así mejore la situación, no debemos subestimar al Covid-19, advierte epidemióloga de Cusco