El contralor de la República, Nelson Shack, anunció este jueves que iniciará una investigación para determinar la cantidad de fallecidos a causa del nuevo coronavirus (COVID-19), luego de que el Ministerio de Salud confirmara que existió un desfase de 3688 decesos al mes de junio. Con esta cifra, que ya fue actualizada en el conteo oficial del Minsa, las personas que perdieron la vida por el virus ascendió a 17 654, según el reporte del 23 de julio.

“Tenemos derecho a conocer la cantidad de fallecidos, al 22 de julio había 363 000 contagios, unos 13 500 muertos. Pero cuando vemos las cifras del Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef), las cantidades son muy diferentes. Por ello vamos a hacer una investigación de la cuantificación estadística de los fallecidos producto de esta pandemia”, manifestó Shack.

El titular de la Contraloría General de la República resaltó que las cifras de los dos últimos años, hasta julio, muestran cifras distintas a las actuales. “En los primeros meses de los años del 2018 y 2019 estábamos en los 55 mil fallecidos, pero la cantidad en este periodo es de más de 90 mil y esto no está solamente en el global sino también a nivel regional, pues los reportes de las direcciones regionales no coinciden con los del Minsa”, indicó durante la presentación del informe denominado El control en los tiempos del COVID-19. 

Sobre este punto, Javier Vargas, vocero del Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF), señaló que la reciente actualización de fallecidos a causa del coronavirus, data hasta el 17 de junio; sin embargo, aseguró que existe otro grupo por confirmar. “Esta revisión ha llegado hasta el 17 de junio del 2020 y existe otro grupo de defunciones, que vienen siendo analizadas y que también van a dar a lugar a una nueva actualización hasta finales de julio”, comentó Vargas a Canal N. 

El funcionario de este organismo, que depende del Minsa, explicó que para llegar a estas actualizaciones se cruza la información del SINADEF y de otros sistemas de conteo de fallecidos.  “El otro sistema que tenemos es el de defunciones, que en realidad funciona para todas las muertes que se producen, por todas las causas en el Perú. Entonces este sistema puede captar más defunciones, que las que se pueden investigar de manera exhaustiva”, precisó. 

El vocero del SINADEF explicó que las muertes confirmadas por coronavirus “son producto de una investigación epidemiológica, que consiste en la revisión de historias, en las constataciones de existencias de pruebas de confirmación, sean las rápidas o moleculares”.

En la última conferencia de prensa brindada por el presidente Martín Vizcarra, la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, confirmó que existió un desfase en el registro actual de fallecidos a causa del nuevo coronavirus (COVID-19). En ese sentido, afirmó que a las 13 767 personas fallecidas por el virus reportadas a la fecha, se suman 3688 decesos al registro del Minsa. Por tanto, el número de decesos asciende a 17,267.  

“Luego del análisis de este equipo de trabajo añadiríamos 3.688 fallecidos más hasta finales de junio. Este mismo equipo continuará con el análisis en julio”, informó.

(Foto de cabecera: Andina)

Notas relacionadas: 


Martín Vizcarra anuncia intervención del Minsa en Arequipa para atender la crisis por COVID-19

Minsa añadió 3688 decesos por COVID-19 tras desfase hasta el mes de junio

Ministra Mazzetti: “El virus mata, pero el hambre y la desesperación también nos matan”

Primeros resultados de vacuna de Oxford son "seguros" y produce inmunidad ante COVID-19