Desde este lunes 18 de mayo, los niños y niñas menores de 14 años de algunos distritos podrán salir a las calles acompañados de un adulto, durante el estado de emergencia decretado para frenar el avance del nuevo coronavirus (COVID-19) en el país. Sin embargo, a fin de reducir el riesgo de transmisión comunitaria del virus, el Ministerio de Salud (Minsa) emitió una alerta epidemiológica, la cual indica que los menores que residen en distritos y regiones con alto riesgo no deberán salir al paseo diario dispuesto por el Gobierno.
Los distritos capitalinos con alto riesgo son: San Juan de Lurigancho, Lima Cercado, San Martín de Porres, Ate, El Agustino, Comas, Villa el Salvador, La Victoria, San Juan de Miraflores, Santa Anita, Rímac, Villa María del Triunfo, Puente Piedra, Los Olivos, Chorrillos, Independencia, Carabayllo, San Miguel, Breña y Surquillo. Mientras que las regiones consideradas con alto riesgo de transmisión por COVID-19 son: Arequipa, Callao, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura, Tumbes y Ucayali, así como todas sus provincias y distritos.
El documento indica que, las niñas y niños deben usar la mascarilla a partir de los tres años de edad, siempre con la supervisión de un adulto, no debe tocarla y tampoco tirarla al piso durante el paseo. Deberán lavarse las manos antes de salir de su casa y al retornar, o usar alcohol gel. En aquellas familias con más de dos niños o adolescentes menores de 14 años, deberá realizarse la salida solamente hasta con dos niños por vez.
Asimismo, los padres o cuidadores que salen con este grupo no deben ser mayores de 65 años ni tener comorbilidades, y es necesario valorar la salida si en la casa del niño viven personas mayores de 65 años y con comorbilidades. Los menores que salen a pasear deben hacerlo alrededor de su casa y por lugares donde no transiten muchas personas, evitar ir a mercados, centros comerciales o avenidas muy transitadas.
El pronunciamiento del Minsa indica también que los niños que salen a pasear no deben llevar juguetes ni podrán jugar con otros niños o niñas, deberán mantener además el distanciamiento físico obligatorio, que para este caso es de dos metros, y no deberán tocar objetos de otros niños.
Durante una entrevista con Panorama, la viceministra de Salud Pública, Nancy Zerpa, señaló que la alerta sanitaria incluye la relación de zonas geográficas de alto riesgo donde no está permitida la salida de los niños, como en la región de Loreto y Piura. En los distritos de Lima Metropolitana como San Juan de Lurigancho y Surquillo no se recomienda la salida de los niños, por ser zonas de alto riesgo frente al coronavirus.
“En los distritos con alto riesgo de transmisión, la salida de los niños puede incrementar el riesgo de infección y transmisión de la enfermedad en su entorno familiar incluyendo adultos mayores y personas con comorbilidad”, dijo la viceministra.
(Foto de cabecera: Andina)
Notas relacionadas:
"Ya no estamos recibiendo adultos mayores en UCI": Sociedad Peruana de Medicina Intensiva
Seis médicos renunciaron al Comité Covid-19 del Ministerio de Salud
Minam impulsa obligatoriedad de reciclaje: se requiere mayor compromiso de la ciudadanía
Padres y madres de familia preocupados por Covid-19 en el Hospital del Niño de Breña