Dieron la cara. El ministro de Salud, Víctor Zamora, acompañado de la jefa del Comando Nacional de Operaciones COVID-19, Pilar Mazzetti, respondieron en conferencia de prensa luego que se diera a conocer un 'subregistro' con datos de casos de infectados y fallecimiento por Covid-19 en el Perú, tal como lo reveló una investigación de IDL-Reporteros. También estuvieron presentes el representante Interino de la Organización Panamericana de la Salud Perú, Rubén Mayorga, y la viceministra de Salud Pública, Nacy Zerpa.

Respecto a la contabilización de fallecidos por coronavirus en Perú, Zamora expresó que le llamó la atención el artículo publicado el día de hoy donde "se desliza la duda y sospecha que si los datos del Minsa son poco transparentes o manipulados, cosa que nosotros negamos tajantemente". Aclaró, en ese sentido, que desde que asumió la cartera decidió que "nuestro portal del Ministerio de Salud sea una fuente de información para la transparencia de la gestión".

"Lamentamos una edición periodística que respetamos no haya cerrado completamente el círculo y haya podido verificar que esta es una situación que enfrentan todo los sistemas de salud del mundo" , indicó el ministro.

Añadió que tanto el como su equipo están tratando de enfrentar una epidemia sin precedentes, por lo tanto no tienen forma de confirmar todos los casos registrados en el Sistema Informático Nacional de Defunciones dado que en muchos estas personas ya han sido cremadas. "Decirles un margen de error a estas alturas sin poder confirmar los casos sería irresponsable y poco profesional" , señaló

"Todos los años tenemos una cifra oficial en la que se reconoce una causa de muerte, otra cifra de muerte por registro civil y otra que son las muertes estimadas", complementó. 

Por su parte, Pilar Mazzetti aseguró que “en salud no existen cifras escritas en piedra”. La jefa del Comando Nacional de Operaciones COVID-19 explicó que las cifras en salud siempre son un estimado y se manejan con mucha precaución. "En el registro actual de defunciones tenemos los demostrado y lo sospechoso. Cualquier persona que no ha muerte atropellada o asesinada o en flagrancia es considerada sospechosa", señaló Mazzetti.

"No hay forma de predecir al milímetro, siempre habrá un margen de diferencia y eso es lo que todos tenemos que aceptar. Por un lado cómo se mueve la epidemia día a día y por otro, cómo se cumplen las medidas", agregó.

Nancy Zerpa, viceministra de Salud Pública informó que a la fecha son 854 las defunciones (por la COVID-19) son las confirmadas. Asimismo, la sala situacional del Minsa reportó que este 28 de abril, día 44 de la cuarentena nacional, se registra un total de 28.699 casos confirmados, 782 fallecidos y 8.425 personas recuperadas. De los casos postivos, se tienen 4,088 pacientes hospitalizados con Covid-19, de los cuales, 600 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.



Al ser consultado por el colapso del sistema de salud en la región Loreto, Zamora respondió: "No vamos a considerar en ninguna parte del país que nuestro sistema está colapsado, continuaremos nuestros esfuerzos para atender las necesidades" . "Loreto sigue dando la batalla (...) no vamos a considerar ninguna zona colapsada", afirmó el ministro.

(Foto de cabecera: Minsa)

Notas relacionadas: 

Creador de pruebas PCR para detectar Covid-19: "No debería costar más de 10 euros"

Loreto se queda sin oxígeno en pleno aumento de casos COVID-19

Gobierno admite subregistro de fallecidos por Covid-19, pero dice que la data se "corrige al día siguiente"

INPE: Son nueve reos los fallecidos en total durante el motín en el penal Castro Castro