El ministro de Salud, Víctor Zamora, aseguró este lunes que su sector proyecta realizar hasta 12 mil pruebas diarias de Covid-19, entre serológicas y moleculares, con la finalidad de identificar y vigilar el comportamiento de la epidemia en nuestro país, donde hasta la fecha ha dejado 92 muertos y 2.561 contagiados.
"Se ha quintuplicado la cantidad de pruebas que se pueden procesar en un día, es decir nuestra capacidad actualmente es de 2.500, pero se busca llegar a las 12 mil y para lograr esta meta se deberá movilizar a los trabajadores de salud de las distintas regiones a hacer una labor casa por casa", remarcó.
Según explicó, estas pruebas con claves en la estrategia del Minsa, porque van a permitir que se identifique de manera oportuna en que área se encuentra el virus, y así tomar decisiones más focalizadas.

Zamora agregó que el Minsa cuenta con pruebas moleculares para los meses de abril y mayo, y se siguen adquiriendo para que vayan llegando en las próximas semanas y meses.
En cuanto a la posibilidad de que la cuarentena se amplíe, el titular de Salud señaló que cuando llegue el momento de tomar una decisión al respecto, se debe tener en cuenta el número de hospitalizaciones, la cifra de pacientes en camas UCI, número de casos positivos, entre otros elementos.
"El Comité de Prospectiva del Minsa tendrá una recomendación a fines de esta semana", señaló el ministro Zamora, al sostener que con los datos que se tienen, se proyecta que las próximas dos semanas serán muy duras, porque los casos se van a multiplicar y llegarán a su pico más alto, para luego empezar a bajar.
Agregó que esta situación por el coronavirus es una lección que servirá para construir un nuevo sistema nacional de salud pública, porque este virus no es el único que va a aparecer y debemos estar más preparados para hacerle frente a otras enfermedades que puedan presentarse en el futuro.
Lee también
Mindef: Hay un 30% de la población que incumple cuarentena y hace que curva de contagios suba
Contralor Shack cuestiona iniciativa del Ejecutivo de control concurrente que aprobó el Congreso
COVID-19: Reportes de regiones y Ejecutivo no coinciden en sus cifras