El presidente Martín Vizcarra anunció este lunes que en el Consejo de Ministros se aprobó que los afiliados a las AFP que hayan dejado de aportar en los últimos 12 meses, puedan retirar hasta 2.000 soles de sus fondos previsionales para paliar el impacto económico en el bolsillo de los peruanos por la pandemia del coronavirus (Covid-19).
El jefe de Estado refirió que las administradoras privadas de fondos de pensiones tienen recursos fruto del aporte de los trabajadores y es momento también que parte de esos recursos sean para los trabajadores que ahora están vulnerables por la crisis.
"Hemos aprobado la autorización del retiro de hasta 2.000 soles de los trabajadores que ya no están en la planilla en los últimos 12 meses", anunció en conferencia de prensa en Palacio, al precisar que la medida beneficiará a más de 2.6 millones de aportantes y que el retiro se hará en dos armadas de 1.000 soles cada una, en abril y mayo, para que no se afecte el sistema.
Asimismo,Vizcarra sostuvo que esta medida representa un monto de alrededor 5.300 millones de soles. "Para los trabajadores activos que aún están aportando, le estamos dando la facilidad de no aportar en abril y mayo. Ahí está su beneficio", agregó.
Por su lado, el Congreso también se alista para debatir una iniciativa legislativa en a que se autoriza a todos los afiliados a una AFP a que retiren hasta el 25% de sus fondos de pensiones como parte de las medidas para aliviar los efectos adversos en la economía generados la pandemia del coronavirus.
Lee también
Ejecutivo implementa nuevo tratamiento en casos moderados y severos de Covid-19
¿Cómo confeccionar mascarillas de uso doméstico, según normas del Minsa?