El Ministerio de Salud (Minsa) recomendó al Gobierno que se extienda la medida de aislamiento social obligatorio (cuarentena), a fin de contener la propagación del coronavirus (Covid-19) en Perú, donde a la fecha ha dejado nueve muertos y 480 contagiados, en el marco de Estado de Emergencia Nacional que fue decretado el pasado lunes 16 de marzo, por un periodo de 15 días.

Así lo informó este jueves el titular del sector, Víctor Zamora, con lo que solo queda que el presidente Martín Vizcarra confirme la decisión en las próximas horas, como lo adelantó en la víspera. "Nuestra recomendación es prolongar el confinamiento debido a que tenemos razones para afirmar lo propio desde el punto de vista de salud", remarcó en América TV.

Pero precisó que la posición del Minsa es solo uno de los aspectos que toma el cuenta el Ejecutivo para decidir sobre una posible prolongación del aislamiento social. "Hay que tomar también en cuenta el impacto económico que estas medidas tienen en la sociedad",apuntó.

"El impacto social, especialmente donde el 70% de la población no tiene empleo formal o vive del día. Tenemos que ver la situación de seguridad que esta situación de confinamiento puede conllevar", agregó Zamora.

El titular del Minsa subrayó que las medidas adoptadas por el Ejecutivo ante la pandemia —que ya cobró más de 20.000 vidas alrededor del mundo— han sido oportunas y han permitido contener una curva de contagios que pudieron haber ascendido de forma dramática en el Perú.

Sin embargo, refirió que no se puede cantar victoria y que es necesario continuar en esta estrategia porque el coronavirus se contagia rápidamente. "Tenemos que esperar a que estas medidas se consoliden para poder afirmativamente decir que hemos logrado aplanar sustantivamente la meseta", recalcó. 

Zamora sostuvo que el Minsa hace un enorme esfuerzo para luchar contra esta pandemia, con medidas que incluyen la puesta en marcha de un hospital de alta complejidad como el de Ate, así como la habilitación de la Villa Panamericana para atender a pacientes con Covid-19.

¿Qué dicen los expertos?

El epidemiólogo Luis Suárez-Ognio, exjefe del Instituto Nacional de Salud (INS), sostiene que el periodo de cuarentena se debe ampliar, para lo cual se deben analizar los datos obtenidos en estas dos semanas y también la situación que viven los demás países de la región.

"Mientras exista transmisión en otros países, el riesgo de que ingresen nuevos casos es permanente [...] La epidemia está empezando en varios países de Latinoamérica y lo ideal hubiera sido que todos los países ejecuten la cuarentena y aislamiento domiciliario de manera simultánea", dijo en El Comercio.

El infectólogo Ciro Maguiña, vicedecano del Colegio Médico del Perú, coincide en que ponderar la situación en el extranjero es clave en esta decisión, al señalar que "en otros países los brotes no han durado dos semanas, sino varias semanas". Apuntó que si el aislamiento se levanta en 15 días, se corre el riesgo de que se vuelva a diseminar el virus. "Esto sería una medida parcial y no sostenible", anotó.

"Lo que se está viendo es que inclusive luego de la recuperación de una persona, algunos pacientes pueden seguir propagando el virus por unos 14 días más", dice por su lado Julio Cachay, infectólogo de la Clínica Ricardo Palma. "Un tiempo prudencial, considerando todos los hallazgos, es de unas cuatro semanas. Es decir, se tendría que extender dos semanas", señala.

Lee también

Martín Vizcarra anunciará este jueves si amplía o no cuarentena por COVID-19

Piden que empresarios que donaron dinero a políticos peruanos hagan lo propio en favor de la salud pública

MEF incluirá en pedido de facultades medidas para reactivar la economía peruana