Un hombre 83 años, con antecedente de contacto familiar procedente de Europa, falleció este sábado a causa del nuevo coronavirus (Covid-19), y se convierte en la quinta víctima mortal por esta infección en el Perú, que ha adoptado medidas en busca de contener el virus en el país, como la inmovilización social obligatoria y el cierre de fronteras, entre otras medidas,  en el marco del Estado de Emergencia.

Mediante un comunicado, el Ministerio de Salud (Minsa) precisó que esta persona fue internada el 15 de marzo en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Regional Cayetano Heredia de Essalud, en Piura, por un cuadro de insuficiencia respiratoria y neumonía atípica.

A la fecha, cuatro hombres y una mujer murieron por el Covid-19. El primer deceso ocurrió a las 3:00 p.m. en el Hospital de la Fuerza Aérea del Perú: el fallecido de 78 años y presentaba antecedentes de hipertensión arterial. Las otras dos víctimas, de 47 y 69 años, tenían antecedentes de viaje a España y murieron en el hospital Dos de mayo y en su domicilio, respectivamente. Asimismo, una mujer de 75 años que también viajó a España falleció el viernes en el hospital Edgardo Rebagliati.

En Perú, el aislamiento social obligatorio —toque de queda— se inició el miércoles de esta semana a las 8 p.m. Las personas que se encuentren en la vía pública en ese lapso de tiempo sin justificación alguna pueden ser detenidas y dirigidas a una comisaría.

El nuevo virus, que se detectó en la ciudad china de Wuhan en diciembre del 2019, ha paralizado a casi todo mundo, y no se sabe con certeza cuándo se podrá salir de esta crisis que ha tenido una respuesta global sin precedentes. La estrategia ahora es aplanar la curva de contagios para que los casos comiencen a caer. Se proyecta que eso ocurra en los próximos tres meses, aunque estaremos lejos del final. 

El Covid-19 como tal puede tardar mucho tiempo en desaparecer, posiblemente años, y está está claro que el actual de autoaislamiento, que la mayoría de países adoptó, unos mejor que otros, no es sostenible en el tiempo, porque el daño social y económico sería catastrófico.

Los expertos sostienen que los países que ya han alcanzado el pico de la epidemia deben tener claro cuál será la "estrategia de salida", es decir, cómo irán levantando las restricciones para volver a la normalidad, pese a que el nuevo coronavirus no va a desaparecer.

Lee también

Martín Vizcarra anunció compra de un millón de pruebas rápidas para coronavirus

Hazle frente al coronavirus en lenguas originarias

Víctor Zamora es el nuevo ministro de Salud en medio de crisis por coronavirus