El estado de emergencia y orden de aislamiento social obligatorio decretado este miércoles por el gobierno de Martín Vizcarra debido a la propagració del COVID-19 alcanza también el funcionamiento de los demás poderes del Estado, como el Poder Legislativo, que empezó sus labores el último lunes 16 de marzo. 

La Mesa Directiva del estrenado Parlamento utilizará también a los canales virtuales como primera medida de prevención. Además, “buscará generar soluciones no solo de coyuntura, sino mirando el mediano y largo plazo donde las consecuencias económicas y sociales pueden afectar a la Nación”.

Sin embargo, la actual administración del Legislativo ha recibido críticas de algunas bancadas. Como el Frente Amplio que se pronunció ante el incumplimiento del Congreso hacia las medidas que el gobierno ha dictado para prevenir el coronavirus. A través de una carta dirigida a Manuel Merino de Lama, presidente del Legislativo exhortaron a sus demás colegas a dar el ejemplo como representantes de la ciudadanía. 

Los 9 congresistas de la agrupación que firmaron el pronunciamiento señalaron ciertas situaciones ocurridas en los dos primeros días de la instalación del Parlamento que contradicen las indicaciones dispuestas en el decreto supremo 044 de la PCM y el Plan Nacional de Preparación y Respuesta frente al riesgo de introducción del COVID-19.

“El día de la juramentación, pese a las previsiones de rapidez y uso de los tiempos algunos congresistas no tomaron en consideración la emergencia nacional en la que nos encontramos y seguían manteniendo contacto social estrecho a pesar de que implica un grave y alto riesgo”, manifestaron.

Asimismo, informaron que el 17 de marzo no se cumplió la orden de aislamiento social obligatorio. “Hemos sido testigos de la presencia de bancadas completas de congresistas (121 en total) en los diferentes ambientes junto con algunos de sus asesores y personal de planta del Congreso”.

En diálogo con El Comercio, el congresista Rennan Espinoza, vocero de Somos Perú, indicó que la instalación de las comisiones no será posible hasta que se pueda volver a convocar un nuevo Pleno debido a que el reglamento del Congreso así lo estipula. “Para que la instalación de las comisiones de trabajo sean virtuales, tendría que cambiarse el reglamento en un Pleno, entonces de ahí hacia adelante se pueden tener mecanismos de trabajo virtual, pero no tenemos lo primero y no vamos a hacer un Pleno por lo que está pasando”, comentó. 

Menciono que, en su afán por cumplir lo acordado con su bancada de trabajar sus proyectos individualmente, se reúne virtualmente con sus asesores y tienen al momento cuatro proyectos de ley para los cuales están recolectando información. “Hemos visto que cada uno de los congresistas va a ir trabajando sus proyectos y vamos a ir enviando, vía WhatsApp, a los demás colegas para ir disipando dudas. Cuando todo vuelva a la calma, podamos tener un avance de todos los temas”, señaló Espinoza. 

Otto Guibovich, vocero de Acción Popular, manifestó que no habrán más reuniones debido a que están acatando el aislamiento social general. “Las coordinaciones están en marcha, lo que tenemos es que perfeccionarlas. El Congreso no tiene plataformas para la teleconferencia, nunca se ha vivido nada parecido. Esto es inédito. También están hechas las coordinaciones para un sistema digital que permita el trabajo en línea. La emergencia sirve para enseñarnos un poco”, declaró. 

“Seguimos funcionando, el presidente y la Mesa Directiva van a tener en estos días reuniones con los actores políticos para sumarse y ser parte de un equipo. Esta emergencia tiene que enseñar a unirnos y que la política tenga sentido”, finalizó Guibovich.

Reunión necesaria

Precisamente Manuel Merino de Lama, presidente del Congreso, se reunió este miércoles con el jefe de Estado Martín Vizcarra para conversar sobre las medidas que el gobierno ha tomado para prevenir el avance del coronavirus en Perú. Merino aprovechó en saludar las últimas acciones del Ejecutivo como la declaratoria del estado de emergencia nacional y la inmovilización social obligatoria, que empezará a regir desde las 08:00 p.m. hasta las 05:00 a.m.  

Asimismo, hizo énfasis en la situación de la población más vulnerable del país ante el incremento de precios en productos de la canasta básica familiar. En esa línea, Vizcarra le respondió que emitirá una norma que sancione la especulación de precios, comprometiéndose, de esta manera, a coordinar con el Congreso las medidas para frenar la expansión del COVID-19.

Cabe resaltar que una de las primera medidas decretadas por Vizcarra fue la prohibición de toda actividad que congregue a más de 300 personas. No obstante, en el Congreso se han estado reuniendo personas que pueden terminar aglomerándose, tal como lo manifiesta el comunicado del Frente Amplio.

(Foto de cabecera: Andina)

Notas relacionadas:  


Ejecutivo oficializa inmovilización social obligatoria: ¿qué excepciones tiene el toque de queda?

Coronavirus: Martín Vizcarra anuncia toque de queda desde las 8 pm hasta las 5 am

Merino: "No hay tiempo para ensayar o fracasar, sino para actuar, concertar y trabajar"

Lista multipartidaria que encabeza Manuel Merino gana elección de la Mesa Directiva