Hace exactamente un año, el 10 de octubre del 2018, empezó el calvario de Keiko Fujimori cuando acudió al Jirón Santa Rosa 242, una de las sedes del Ministerio Público, a declarar por la investigación en su contra por el presunto delito de lavado de activos en el marco del caso 'Cocteles'. Ese mismo día sería detenida de forma preliminar y semanas más tarde el juez Richard Concepción Carhuancho dictó 36 meses de prisión preventiva su en contra por los presuntos aportes ilícitos recibidos de Odebrecht.

Hace solo unas semanas la Corte Suprema disminuyó esta pena a 18 meses, permitiéndole salir en libertad el 31 de abril del 2020, dos meses después de que se celebren las elecciones congresales convocadas tras las disolución del Parlamento. La fecha fijada para estos comicios electorales es el 26 de enero del próximo año y la lideresa de Fuerza Popular no tendría impedimento legal para participara de los mismo.

Esto lo sabe la exlegisladora Milagros Salazar quien, consultada por la posibilidad de que Keiko Fujimori postule al Congreso para completar el periodo legislativo hasta el 2020, dijo que "no hay nada que lo impida". Además, aseguró que, si la excandidata presidencial en 2011 y 2016 decide postular, en su momento, definitivamente su grupo político la va a apoyar.

“Es una decisión personal de ella, pero yo creo que cualquier persona, si cumple todos los requisitos, si no hay nada que lo impida. Entonces creo que, si respetamos las leyes, cumplimos las normas y todos los requisitos, es válido”, indicó.

En otro momento, Salazar confirmó que las fujimoristas Rosa Bartra y Karina Beteta viajaron a Italia para participar en una sesión de la Comisión de Venecia, órgano consultivo del Consejo de Europa, al que se le pidió su opinión sobre el proyecto de adelanto de elecciones. “Sí, ellas [Karina Beteta y Rosa Bartra] han viajado hoy día. El motivo es para estar presentes en la Comisión de Venecia y ver todos los sustentos que se tienen que hacer”, informó. 

“Ellas están viajando en representación del Congreso porque le correspondería a Pedro Olaechea, pero lo está representando la vicepresidenta Karina Beteta y la está acompañando Rosa Bartra porque es parte de la comisión de Constitución”, detalló.

Como se recuerda, miembros de la Comisión de Venecia llegaron al Perú para estar presentes en la comisión de Constitución, que era presidida por Rosa Bartra, grupo de trabajo que archivó el proyecto de adelanto de elecciones sin previo debate en el Pleno del Congreso. Esta decisión provocó que el Ejecutivo presente una cuestión de confianza por el proceso de elección de miembros del Tribunal Constitucional, cuya negativa provocó que el presidente Martín Vizcarra decida disolver el Congreso y convocar a nuevas elecciones congresales complementarias.

(Foto de cabecera: Andina)

Notas relacionadas: 


Fuerza Popular presenta recurso de amparo contra disolución del Congreso

Vizcarra tras la disolución del Congreso: "El Perú está redefiniendo su futuro de cara al Bicentenario"

Fuerza Popular pretende utilizar personal del Congreso para marcha contra disolución

Rosa Bartra: "La historia me dará la razón"