De buena fe, habían suspendido su huelga para dar paso al diálogo con los empresarios mineros, pero al nuevamente no encontrar a los representantes de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) en la reunión pactada, los dirigentes de la Federación Nacional de Trabajadores MIneros, Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú (FNTMMSP) decidieron iniciar una huelga de hambre.

"La SNMPE se ha negado de forma arbitraria a discutir el pliego presentado, usando como excusas, entre otras, limitaciones estatutarias creadas e introducidas por ellos mismos. En este sentido se debe resaltar que el artículo 38 del TUO de la Ley de Relaciones Colectivas del Trabajo solo exige una organización representada de los empleadores".
"Si a esa exigencia le sumamos otras, cuya finalidad es no sentarse a negociar el pliego presentado por los trabajadores, estaríamos legitimando prácticas que solo dependen de la voluntad de los empleadores, como redactar actas y cláusulas inconstitucionales que se autolimitan en la participación de procesos de negociación colectiva", afirmó la Federación Minera en un comunicado.

Desde marzo pasado, los dirigentes mineros vienen pidiendo diálogo a la SNMPE, para iniciar un proceso de negociación colectiva. Seis meses después, tras varias invitaciones, cartas enviadas al presidente Martín Vizcarra, protestas en el mismo local del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), ni los empresarios ni la ministra Sylvia Cáceres se han sentado a dialogar con los trabajadores.

La semana pasada, los dirigentes decidieron atrincherarse en el local del MTPE, ante la inasistencia de la SNMPE a una reunión extraproceso, por segunda vez. Los trabajadores pedían la presencia de la ministra Cáceres. Finalmente se reunieron con el viceministro  Augusto Eguiguren, pero a la salida del ministerio, los policías terminaron deteniéndolos de manera arbitraria.

El viernes por la noche, tras la liberación de los diecisiete dirigentes mineros, se esperaba que este martes se reunieran con los empresarios. Pero nuevamente la SNMPE se ausentó y ahora los trabajadores han decidido tomar la medida radical de iniciar una huelga de hambre.

El MTPE dice apoyar el diálogo, pero en el papel lo que hizo fue darle la razón a los empresarios para negarse al diálogo. El Oficio 3286-2019-MTPE/2/14, una opinión técnica de la Autoridad General del Trabajo, señala que no le compete a la SNMPE negociar temas laborales con la federación de trabajadores mineros.

Lo que piden los trabajadores mineros es negociación colectiva por rama de actividad. La Federación Minera se basa en una sentencia del Tribunal Constitucional (TC) de 1999, en el que se reconoce que esta forma de negociación es viable en este sector productivo.




Notas relacionadas en LaMula.pe:

Empresarios y ministra ausentes en reunión con trabajadores mineros

Trabajadores mineros suspenden la huelga para reunirse con la SNMPE

Dirigentes mineros son liberados, ¿dialogarán los empresarios? [VIDEO]