La bancada de Fuerza Popular presentó este martes una moción de orden del día para que se proceda a citar al primer ministro, Salvador del Solar, al Pleno del Congreso por su pedido a la presidenta de la Comisión de Ética, Janet Sánchez, para que evalúe aplazar la votación del caso del titular del Legislativo, Daniel Salaverry, en su grupo de trabajo. 

El documento menciona las dos veces en que el premier hizo estas sugerencias a Sánchez a fin de que se reprograme la sesión de la Comisión de Ética en la que se votaría el informe que recomienda suspender a Salaverry por los informes falsos de representación. El oficio lleva las firmas, entre otros, de Carlos Tubino, Milagros Salazar, Gladys Andrade, Roy Ventura, Milagros Takayama y Marco Miyashiro.

El documento lleva las firmas de congresistas de Fuerza Popular. (Fuente: El Comercio)

"A fin de que se pueda esclarecer los hechos conocidos que preocupan a la población nacional por ser presuntamente una intromisión del Poder Ejecutivo sobre un procedimiento de exclusiva competencia del Parlamento, se hace necesario que el premier Salvador del Solar concurra al Congreso de la República a explicar al pleno las razones e intenciones de aquella llamada realizada a la presidenta de la Comisión de Ética", se lee en la moción.

Estas comunicaciones entre Salvador del Solar y Janet Sánchez fueron una de las razones por las cuales se generaron roces en la sesión del Pleno de este lunes 22 de julio, cuando miembros de Fuerza Popular como Luz Salgado y Yeni Vilcatoma pidieron que se cite al jefe del gabinete y se priorice este caso por encima del debate de la reforma política. 

Los parlamentarios fujimoristas solicitaron a Salaverry no presidir el Pleno debido a la sugerencia de Del Solar a la presidenta de la Comisión de Ética para que se aplace la votación por la denuncia en su contra.  Para la vocera alterna de Fuerza Popular, Luz Salgado, la denuncia de Sánchez es “grave” porque muestra una "doble moral". 

Sin embargo, Salaverry rechazó poner en agenda esta solicitud y continuó con el debate sobre los proyectos de la reforma política. Sin embargo, la decisión que mayor disgusto causó en la bancada fujimorista fue cuando el presidente del Congreso incluyó el pedido para que Kenji Fujimori retorne al Legislativo, lo cual no se llegó a concretar primero por falta quórum y luego porque no alcanzó los votos necesarios para su reincorporación.

Horas más tarde, Fuerza Popular junto a otras bancadas aliadas presentaron dos mociones de censura contra el presidente del Congreso, por “no sesionar la Mesa Directiva hace cinco meses”. Luz Salgado manifestó que "ha sido muy obvio" que Salaverry "no ha hecho caso" a las cuestiones previas que presentaron algunos congresistas de Fuerza Popular durante la sesión, como tampoco de legisladores del Apra o de Contigo.

Ante las críticas suscitadas, Del Solar reconoció que hizo el pedido a Sánchez, pero respetando la independencia de poderes y la autonomía de la Comisión de Ética porque este grupo de trabajo iba a votar una sanción por 120 días contra Daniel Salaverry un día antes de que el Ejecutivo planteara cuestión de confianza por la reforma política. 

"El comentario fue tomado como tan razonable que ella misma (Janet Sánchez) en su Twitter puso que considera que, por el clima de crispación política, sería oportuno postergar este caso (de Daniel Salaverry) en la Comisión de Ética, pero que lo dejaba a consideración de la propia comisión. Ella lo tomó como razonable", manifestó Salvador del Solar a RPP.

(Foto de cabecera: Andina)

Notas relacionadas: 


Fuerza Popular presenta moción de censura contra Salaverry tras poner en agenda el regreso de Kenji

Arranca debate sobre reforma política tras incidente entre Daniel Salaverry y el fujimorismo

Salaverry desiste de su demanda de amparo contra la Comisión de Ética

Janet Sánchez asegura que Del Solar le pidió aplazar votación sobre Salaverry en Comisión Ética