La Comisión de Constitución aprobó un dictamen que establece que las listas de candidatos al Congreso cuenten con 40 % de mujeres o varones en las elecciones generales del 2021. Con esta aprobación se eleva la cuota actual de 30 % a 40% en las listas de candidatos al Congreso. Además, establece que sea de 45 % para las elecciones generales del 2026 y de 50 % para las elecciones del 2031. 

El grupo de trabajo presidido por Rosa Bartra, de Fuerza Popular, acordó modificar el artículo 116 de la Ley Orgánica de Elecciones para que la participación de las mujeres en política ascienda de forma progresiva con los años. Esa decisión fue tomada con siete votos a favor, uno en contra y cinco abstenciones, tras un debate que duró más de tres horas y que implicó rechazar un predictamen previo. 

Los congresistas que votaron a favor fueron Zacarías Lapa (Frente Amplio), Gino Costa (Bancada Liberal), Marisa Glave y Alberto Quintanilla (Nuevo Perú), Jorge Meléndez (Peruanos por el Kambio), Marisol Espinoza (Alianza para el Progreso) y Miguel Torres (Fuerza Popular). El único voto en contra fue del fujimorista Ángel Neyra. En tanto, sus colegas de bancada Milagros Takayama, Gladys Andrade, Luz Salgado, Mario Mantilla y María Melgarejo votaron en abstención. 

Durante el debate, la congresista Alejandra Aramayo mostró una postura opuesta a la mayoría de sus colegas de Fuerza Popular, que se expresaron en contra de que las listas de candidatos cuenten con 50% de hombres y 50% de mujeres ubicados de manera alternada, tal como lo propuso el Ejecutivo en su proyecto de ley sobre la reforma política.

Aramayo pidió, en ese sentido, que se respete "el espíritu de la propuesta planteada por el Ejecutivo". Luego cedió en su posición y propuso que de manera excepcional para las elecciones generales del 2021, las listas de candidatos en las elecciones cuenten con 40% de mujeres u hombres.

Por su parte, Miguel Torres se expresó también a favor de la paridad y cuestionó la postura de sus colegas de bancada. "Estamos tratando de taparnos los ojos y pensar que quien está a favor de elevar la cuota se está entregando a un discurso de izquierda. No es así", dijo.Torres pudo plasmar su postura en la votación. Sin embargo, la congresista Aramayo tuvo que retirarse ante de las votaciones por problemas de salud. 

El predictamen de la secretaría técnica que fue rechazado consignaba una cuota de representación mucho menor a la propuesta del Gobierno. El borrador del dictamen planteaba que las listas de precandidatos al Congreso para las elecciones internas y primarias "deben incluir un número no menor del 35% de mujeres, ubicadas de manera alternada en el primer tercio de la lista". Asimismo, indicaba que la composición de las listas de candidatos al Congreso para las elecciones generales respetará estrictamente el resultado de las primarias. Actualmente la Ley Orgánica de Elecciones solo establece una cuota de 30%.

(Foto de cabecera: Congreso)

Notas relacionadas: 


Predictamen de Comisión de Constitución desvirtúa propuesta del Ejecutivo sobre paridad y alternancia

Predictamen de Comisión de Constitución desvirtúa propuesta del Ejecutivo sobre paridad y alternancia

Bartra le responde a Vizcarra: Debería preocuparse por plazos puestos por gobernadores regionales

Reforma política: Fuerza Popular se opone a proyecto de paridad de género en los partidos