No les conviene. La secretaría técnica de la Comisión de Constitución presentará el próximo lunes 8 de julio su predictamen del proyecto de ley 4187 del Ejecutivo, acerca de democracia interna en los partidos políticos. La propuesta consiste en promover elecciones internas, abiertas y obligatorias en estas organizaciones para que la ciudadanía elija a sus candidatos, presidenciales y parlamentarios, antes de los comicios generales del 2021.

Es más que sabido que la iniciativa del Ejecutivo no es del agrado de las bancadas de Fuerza Popular (FP), el Apra, Acción Popular (AP) y Alianza para el Progreso (APP). En ese sentido resalta lo manifestado este viernes por la presidenta de esta comisión, Rosa Bartra, quien ha considerado que las elecciones internas abiertas no sean obligatorias. Incluso, la fujimorista insistió en que la propuesta ya fracasó en Argentina, país donde se realizan las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias). 

"No es la mejor fórmula", dijo Bartra en Canal N. 

Es muy posible, según manifestaron fuentes consultadas por la Comisión de Constitución, que el grupo incluya al PL 4187 todas las propuestas referidas a la misma materia. En esa línea, no descartaron tomar en cuenta el proyecto de ley de la fujimorista María Melgarejo, quien plantea que las elecciones internas solo sean para militantes de un partido político. 

A 15 días hábiles para que venza la legislatura, donde debería aprobarse el paquete integral de reforma política, en el Ejecutivo evitaron pronunciarse sobre si aceptarían que los comicios internos sean voluntarios para la ciudadanía. Lo que sí señalaron es que limitar este proceso electoral solo para los militantes de una organización es como adulterar la propuesta de democracia interna. “Cambiar a solo afiliados (cerradas) creo que ya sale de lo esencial”, respondieron fuentes del Gobierno. 

Por otra parte, al interior de este grupo de trabajo negaron que incluirán en el predictamen las propuestas de ley de los parlamentarios Gilbert Violeta y Víctor Andrés García Belaunde, quienes desde hace dos semanas exigen que el voto en las elecciones generales sea voluntario. La Comisión explicó que es imposible recoger estas iniciativas porque se trata de proyectos que requieren reforma constitucional, mientras que el PL 4187 es una ley ordinaria.

La bancada de Nuevo Perú pidieron el predictamen final al grupo de Bartra, pero les negaron la solicitud. Sin embargo, la respuesta de la Comisión de Constitución fue que continuaban redactando el texto sustitutorio.

Los cambios

Es importante señalar que, desde mayo, el PL 4187 tuvo cambios sustanciales en la comisión que encabeza Bartra. En el primer predictamen, incluyeron, aparte de la propuesta del Ejecutivo, tres proyectos de ley de las bancadas del Apra, APP y AP. 

Según el documento, en su artículo 24, se formulan tres alternativas de elecciones internas similares a las establecidas en la actual Ley de Organizaciones Políticas (LOP): comicios abiertos para afiliados y ciudadanos, con militantes y mediante delegados. Es decir, el texto mantenía las mismas reglas de juego que facilitaron a las cúpulas partidarias elegir a dedo a sus aspirantes electorales. 

El pasado 5 de junio, luego de la confianza otorgada por el Congreso al gabinete Del Solar, el conflicto político se calmó temporalmente. La Comisión de Constitución aprobó dos dictámenes, referidos a requisitos para ser candidato y crear partidos políticos. Sin embargo, la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo por la reforma se volvió a complicar desde el último lunes, cuando el premier Salvador del Solar y el ministro de Justicia, Vicente Zeballos, se presentaron a la comisión de Bartra para sustentar el PL 4187. 

(Foto de cabecera: Andina)

Notas relacionadas: 


Mayoría en la Comisión de Constitución rechaza elecciones internas abiertas en los partidos

Del Solar y Zeballos a la Comisión de Constitución por proyecto sobre democracia interna de partidos

Fuerza Popular buscaría boicotear proyecto de ley sobre elecciones internas en partidos

Fuerza Popular presenta proyecto de ley que plantea elecciones internas solo entre afiliados a partidos