Optimismo. La vigésimo cuarta semana desde la aparición del síndrome de Guillain-Barré (SBS) mostró una disminución de 37% en comparación con la semana anterior (del 2 al 8 de junio) que terminó con 348 casos, según la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Renace), que se encarga de monitorear diariamente la evolución del síndrome en la población. 

La directora del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (Minsa), Gladys Ramírez Prada, informó que en los últimos días de la presente semana se han dado de alta a otros pacientes. Existe

“El Minsa ha tomado todas las medidas posibles para proteger a la población y hacer frente al brote garantizando el tratamiento de manera gratuita a todos los pacientes, así como la asistencia con especialistas del nivel central y el trabajo comprometido de los profesionales de la salud de los hospitales donde se atiende a estos pacientes”, agregó Gladys Ramírez.

En Lima, los casos disminuyeron de 105 a 44; en Junín, de 77 a 19; en La Libertad, de 33 a 5; en Cajamarca, de 26 a 10; y en Lambayeque, de 16 a 4.

No obstante, el Minsa advierte a la población de continuar con las medidas preventivas: lavarse las manos, vacunarse (las vacunas son gratuitas en las sedes estatales) y, sobre todo, al presenciar algún síntoma (hormigueo, debilidad muscular, adormecimiento) se debe acudir inmediatamente a un hospital. Existe la línea gratuita 113 SALUD que brinda información sobre síntomas y que hacer en casos de SBS.


Leer también:

Confirman cuatro casos de síndrome Guillain-Barré en el Hospital Dos de Mayo

Piura reporta dos muertes por el síndrome de Guillain-Barré y el Minsa ejecuta cerco epidemiológico

Confirman el tercer fallecido por Guillain-Barré en el Perú y reportan más de 50 casos en cuatro regiones