La Dirección Regional de Salud (Diresa) en Piura reportó las primeras dos muertes por el síndrome de Guillain-Barré, lo que disparó las alarmas en los diferentes servicios públicos y privados del sector Salud en el norte del país, al punto de que el Ministerio de Salud puso en marcha un "cerco epidemiológico" para evitar que se produzca nuevos casos
Las víctimas mortales reportadas por la Diresa de Piura fueron una mujer de 22 años, que vivía en el distrito 26 de Octubre y un hombre de 67 años de edad de la localidad de El Alto, provincia de Talara.
Hasta esa región llegó la ministra de Salud, Zulema Tomás, y luego de visitar el hospital Santa Rosa y reunirse con las autoridades de la Dirección Regional de Salud (Diresa) y del Gobierno Regional recibió información sobre los 20 casos sospechosos registrados hasta la fecha en el norte del país.
"Estamos en Piura frente a un brote de Guillain Barré, no a una epidemia. Vamos a hacer un cerco epidemiológico para evitar más casos. La prevención es muy importante. Esta enfermedad no es contagiosa".
La ministra explicó que se ha visitado los casos sospechosos de Guillain Barré y se les administra el tratamiento correspondiente."Hemos dado una respuesta rápida, estamos revisando los casos con médicos neurólogos, expertos en control de enfermedades y expertos en Epidemiología, así como especialistas de la Digerd", apuntó.
Los síntomas
La sintomatología general del síndrome de Guillain Barré son el hormigueo y la debilidad en las piernas, muslos y manos, así como dolor muscular generalizado. Por ello, el Minsa a la población que si tienen estos síntomas acudan de inmediato al establecimiento de salud más cercano para el respectivo diagnóstico.