Al menos 10 personas murieron y 48 resultaron heridas este jueves a causa de la explosión de un coche bomba frente a la Escuela de Cadetes de Policía General Santander, en Bogotá, Colombia, informó el Ministerio de Defensa en un comunicado. El vehículo cargado con explosivos se estrelló en frontis del predio policial al promediar las 10 de la mañana (hora colombiana).
En este mismo pronunciamiento el ministerio de Defensa confirmó que se trató de una "acción terrorista", el que ha sacudido a la policía de Colombia. De hecho debe ser uno de las más graves atentados perpetrados en la capital colombiana desde que disminuyó la intensidad del conflicto armado por cuenta del pacto de paz con la exguerrilla FARC a finales del 2016.
Las primeras versiones señalan que un hombre llegó hasta la portería de la escuela y cuando fue detenido por los controles de seguridad aceleró el vehículo y lo estrelló contra una pared, haciéndolo explotar. A pocos metros del coche, se podía ver el cuerpo de una de las víctimas, informó el diario El Tiempo. Las víctimas fatales son algunas de las estudiantes de la escuela de la Policía que estaban en la entrada de esa edificación, y también los agentes que perseguían al agresor.
El presidente de Colombia, Iván Duque, canceló un consejo de seguridad en la ciudad de Quibdó, la capital del selvático departamento del Chocó, y regresó a Bogotá en compañía del ministro de Defensa, Guillermo Botero, y de la cúpula militar. Este acto terrorista no quedará impune. Los colombianos nunca nos sometimos al terrorismo, siempre lo hemos derrotado", dijo el presidente Duque durante conferencia de prensa.
"He dado órdenes a la Fuerza Pública para determinar los autores de este ataque y llevarlos a la justicia. Todos los colombianos rechazamos el terrorismo y estamos unidos para enfrentarlo. Colombia se entristece pero no se doblega ante la violencia", agregó el mandatario sin responsabilizar a ningún grupo armado por el ataque.
Unas horas más tarde, el Fiscal General de Colombia dio a conocer la identidad del presunto responsable del atentado con coche bomba. Se trataría del ciudadano José Ademar Rojas Rodríguez. Los primeros reportes hablan de que habría metido 80 kg de dinamita en su auto.
Hasta el momento ningún grupo se ha atribuido de momento este ataque, como tampoco las autoridades han deslizado hipótesis sobre los presuntos responsables. Además del ELN - que en el pasado reconocido ataques con explosivos contra la policía -, operan bandas del narcotráfico de origen paramilitar y disidencias de las FARC.
El Gobierno del Perú se pronunció sobre este ataque y expresó su solidaridad con país que presidente Iván Duque. “El Gobierno del Perú condena enérgicamente el execrable atentado cometido hoy en la Escuela de Cadetes de Policía General Santander de la ciudad de Bogotá, Colombia (…) A la vez, trasmite su profunda solidaridad y sentidas condolencias al Gobierno y pueblo de Colombia, a los familiares de las víctimas mortales”, precisa el comunicado.

efe
(Foto de cabecera: EFE)
Notas relacionadas:
Después de Colombia, Perú es el país en el mundo que acoge a más migrantes venezolanos
Jesús Santrich, exlíder de las FARC que fue detenido por narcotráfico en Colombia a pedido de EEUU
Las FARC retiran la candidatura de Timochenko a la Presidencia de Colombia
FARC suspende su campaña electoral en Colombia ante ola de protestas ciudadanas