Una reciente encuesta de Ipsos reveló que el pedido de asilo diplomático que realizó Alan García es considerado, por un 88% de peruanos que conocen el tema, como un intento de eludir la justicia. El sondeo, publicado en El Comercio, también precisa que el 9% cree que el líder aprista es un perseguido político y estaba en su derecho de pedir asilo, y solo un 3% evitó pronunciarse sobre el tema.
El pasado 18 de noviembre el expresidente se presentó ante la embajada de Uruguay y pidió asilo al presidente Tabaré Vázquez. Sin embargo, la solicitud fue rechazada el 3 de diciembre al considerar que no existía una persecución contra el exmandatario."No concedemos el asilo político al señor Alan García (…) En Perú funcionan autónomamente y libremente los tres poderes del Estado, y especialmente el Poder Judicial”, indicó el mandatario uruguayo.
En ese sentido, ante la pregunta: ¿Está usted de acuerdo o en descuerdo con la decisión del Gobierno Uruguayo de rechazar el pedido de asilo del expresidente Alan García? El 92% de peruanos encuestados se mostró favor de la posición de Uruguay. Mientras que el 7% dijo estar en desacuerdo con el rechazo de la solicitud de asilo político, solo un 1% no precisa.
La misma encuesta arrojó el 79% de las personas que conocen sobre el caso de la presunta interceptación telefónica a Alan García cree que su denuncia es para victimizarse. Precisamente por este caso, el líder aprista llegó a la sede de la Primera Fiscalía Provincial Penal de Miraflores, a cargo de la fiscal Janet Bernal Loayza, para declarar sobre la supuesta interceptación telefónica en su contra que él mismo denunció.
Se conoció además que la citación fue pedida por el exmandatario, luego de faltar a la primera, pues no se presentó en el despacho de la fiscal Bernal Loayza, que investiga de manera preliminar la denuncia que el mismo exmandatario hizo, sobre una supuesta interceptación telefónica por parte del gobierno.
Cabe mencionar que el presunto ‘chuponeo’ fue denunciado por García el jueves 6 de diciembre, luego que simpatizantes apristas señalaron que una camioneta se encontraba en los exteriores de la vivienda del expresidente. Por su parte, el ministro del Interior, Carlos Morán, señaló que el vehículo servía para el monitoreo de imágenes y negó por completo alguna interceptación telefónica.
La Fiscalía realizó la pericia y el deslacrado del vehículo que se incautó en los exteriores de la vivienda del expresidente. Tras ello, Erasmo Reyna, abogado de Alan García, señaló que el Ministerio Público ha establecido un periodo de 30 días para las diligencias correspondientes y que solicitará peritos internacionales para el caso.
(Foto de cabecera: Andina)
Notas relacionadas:
Alan García no acudió a citación fiscal por presunto 'chuponeo' que él mismo denunció
Defensa de Alan García solicitó presencia de peritos internacionales para determinar su hubo 'chuponeo'
Interpelación a Carlos Morán tendría como objetivo sacar a coronel que investigó a 'Cuellos Blancos'
Alan García luego de que Uruguay rechazara su pedido de asilo: "Estaré a disposición de las investigaciones"