El juez Juan Carlos Sánchez Balbuena comunicó a la Superintendencia Nacional de Migraciones su decisión de ordenar impedimento de salida del país por 18 meses para el expresidente Alan García. El oficio, al que accedió El Comercio, fue emitido el pasado 17 de noviembre, el mismo día en que el titular del Segundo Juzgado Nacional de Investigación Preparatoria del Sistema Nacional Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios realizó la audiencia para evaluar el pedido del fiscal José Domingo Pérez

comunicado del poder judicial  a la Superintendencia Nacional de Migraciones (el comercio)

Durante dicha audiencia, el exjefe de Estado dijo a través de su abogados que se allanaría a la decisión que tome Sánchez Balbuena. Sin embargo, pasada unas horas de emitida la resolución del juez, el líder aprista acudió a la residencia del embajador de Uruguay en Lima para solicitar asilo diplomático. 

Lo cierto es que el presidente de uruguayo Tabaré Vásquez tendrá la ultima palabra sobre si acepta o no el pedido de García. La Cancillería del Perú envió la información referente a la investigación que se le sigue por los presuntos delitos de colusión agravada y lavado de activos, en el marco de la investigación por la línea 1 del metro de Lima, por la que Odebrecht ha reconocido haber pagado coimas.

Desde la misma Superintendencia Nacional de Migraciones se solicitó, previo a la audiencia de evaluación de impedimento de salida, a la sección de Requisitorias de la Policía Nacional reforzar las medidas de seguridad para evitar que el líder del Apra pueda abandonar Perú.

(Foto de cabecera: Andina)

Notas relacionadas:


Alan García insiste en que hay "persecución política" y califica de "rumores" indicios en su contra

Ministro de Uruguay: No hay plazo para darle respuesta a Alan García

Se quiere escapar: Alan García está en la residencia del embajador de Uruguay y pide asilo

Migraciones pide a la Policía reforzar fronteras para evitar una eventual salida de Alan García